Son pocas las empresas de vanguardia a día de hoy no implementan la gestión de base de datos para su actividad diaria, tenga ésta o no tenga que ver directamente con el manejo de la información de clientes o terceros.
          Desafíos de la Gestión Empresarial
Descubre los másters de EAE Business School
          Son pocas las empresas de vanguardia a día de hoy no implementan la gestión de base de datos para su actividad diaria, tenga ésta o no tenga que ver directamente con el manejo de la información de clientes o terceros.
          ¿Eres el referente de tu compañía y te gustaría aumentar la responsabilidad laboral de tus colaboradores? ¿Crees que tus equipos de trabajo podrían dar mucho más que ahora? Si es así, reconocerlo es el primer paso para lograr una transformación que eleve los índices de rendimiento de tu organización. ¡Vamos a por ello!
          De la gestión empresarial se han dicho muchas cosas, pero quizá ninguna como las cifras que vamos a darte a continuación: según recientes encuestas en la materia, más del 90% de los fracasos empresariales (tanto de Pymes como de grandes compañías) se debe a una mala gestión. Impresionante, ¿verdad?
          Que el almacén es el lugar donde gestionamos las mercancías y los materiales no es un secreto para nadie. Ese sigue siendo su principal papel. Sin embargo, ¿qué dirías si te contamos que las funciones del almacén no se reducen a esto?
          Vayamos directamente al grano: cada día aparecen nuevas tendencias en dirección de proyectos; algunas se consolidan, abren una brecha en el mercado y se convierten en modelos empresariales; otras, por e contrario, responden a las necesidades de ciertos momentos o contextos y luego desaparecen.
          A inicios de este año, Facebook confirmó lo que muchos ya daban por hecho desde hace cierto tiempo: la aparición de una herramienta de Whatsapp focalizada en estrechar la relación entre las empresas y sus clientes: Whatsapp for business. ¿Ya la conoces?
          No vamos a preguntarte si sabes lo que es una búsqueda de voz, pues a esta altura es casi seguro que lo sepas. Lo que pretendemos es simplemente que identifiques sus principales beneficios para ti como usuario y, sobre todo, las ventajas competitivas que supone para los negocios y el posicionamiento de sus productos.
          Se han escrito muchos post sobre las distintas estrategias que existen para identificar nuevas oportunidades de negocio, entre las que cabe destacar el hallazgo de nuevos segmentos demográficos, las necesidades insatisfechas entre el público, las tecnologías del mercado y hasta la entada en vigor de nuevas legislaciones.
          ¿Te has preguntado alguna vez en qué difiere el plan de marketing digital de una Pyme al de una empresa mediana o multinacional? ¿Necesita adaptación o puede, por el contrario, aplicarse tal cual? Hoy nos ocupamos de éstas y otras dudas al respecto.
          Quien elija las relaciones internacionales como área de especialización debe saber, de entrada, que encontrará cuantiosas salidas en el mercado laboral. Esta formación es en sí misma una salida hacia múltiples escenarios de desempeño.
          Actualmente, la globalización le permite a cualquier empresa o persona desempeñarse en el mercado internacional y aprovechar al máximo todas las oportunidades que el propio escenario nos brinda de cara a la consolidación de un negocio. ¿Traspasar las fronteras de tu escenario es uno de tus próximos planes?
          ¿Estás a punto de implementar una estrategia de marketing que incluya un servicio permanente de chatbox? Pues bien, echa un vistazo a lo vamos a contarte en este post para que tengas claro todo lo que ganarías con ello.
          La mercadotecnia es y seguirá siendo uno de los campos más explorados, sobre todo si tenemos en cuenta que caminamos hacia un mundo con flujos informativos cada vez más ágiles, diversos y expresados a través de múltiples canales.
          Si te dijeran que mañana mismo tienes una cita con el director de Recursos Humanos de una empresa en la que siempre has soñado trabajar, ¿cuáles serían las preguntas de entrevista que prepararías? ¿A qué aspectos darías prioridad?
          Contratar personas con discapacidad ha dejado de ser una opción aislada para convertirse en una tendencia a la que se suman cada vez más empresas, más allá del sector en el que operen, la naturaleza de sus actividades o su estructura.
          La retención judicial en nómina es una de las varias formas de embargo del salario que percibe un trabajador contemplados en la legislación. ¿Quieres profundizar en los detalles de esta figura, en sus alcances y sus límites? No te pierdas el siguiente post.
          ¿Eres de los que aún cree que estudiar Big Data es un asunto reservado a personas a las que se les dan bien los números y las finanzas? Pues bien, en el siguiente post vamos a darte algunas razones para que amplíes la visión sobre esta nueva función que ya marca tendencia en la gestión […]
          Los ejemplos de Branded Content abundan en la actualidad. Y no sólo porque se trata de una tendencia a la que se han sumado cientos de miles de empresas y negocios en el mundo, sino porque supone una ruptura con el marketing tradicional.
          La sola palabra nos sitúa en un lugar incierto: criptomonedas. A primera vista podría sonar a dinero encriptado, a capitales ocultos o a unos beneficios monetarios a los que no podemos acceder de forma directa. ¿Qué tan lejos estamos de la definición real? Te lo contamos a continuación en el siguiente post.
          Vivimos en una época en la que el dinero físico ha dejado de ser el principal soporte para el intercambio de bienes y servicios. Hay distintos tipos de dinero y es nuestra obligación como profesionales de la gestión de empresas conocer en qué consiste cada uno de ellos y cuáles son sus utilidades y beneficios.