La metodología Scrum es un marco simple que facilita la colaboración en equipo en proyectos complejos. Se trata de un enfoque de trabajo muy sencillo, aunque su implementación en la práctica no suele serlo tanto.
Retos Directivos
Blog de EAE Business School
Retos para ser Directivo es una iniciativa de EAE Business School que nace con el propósito de crear un espacio dirigido a directivos, ejecutivos, consultores o profesionales independientes que deseen estar actualizados sobre las últimas tendencias en Management.
Lee todos los posts de Retos:
La metodología Scrum es un marco simple que facilita la colaboración en equipo en proyectos complejos. Se trata de un enfoque de trabajo muy sencillo, aunque su implementación en la práctica no suele serlo tanto.
Una empresa multinacional es una organización que cuenta con instalaciones y otros activos en al menos un país que no sea su país de origen. Dichas empresas tienen delegaciones, centros de producción o ambos en diferentes países y generalmente disponen de una sede central desde donde coordinan la gestión global.
El cliente no ha dejado de ser lo más importante para el negocio, imposible adoptar otro enfoque en la era customer centric que viven las empresas actuales. Sin embargo, user experience como concepto, que alcanzó su máximo apogeo hace aproximadamente una década, llevaba un par de años en decadencia.
La realidad aumentada ya no es ese factor diferencial que hace a un negocio online diferente o a un establecimiento físico más especial. Esta tecnología ha pasado de considerarse un extra a pasar a formar parte de las necesidades del retail puesto que, a día de hoy, los consumidores esperan encontrar este servicio que les […]
Los robo advisors proliferan y, dentro de poco tiempo, puede que sustituyan a la mayoría de asesores financieros online humanos. Su evolución y competencia en la industria configuran este tipo de servicios de gestión de cartera automatizados en línea como la opción favorita para muchos negocios e inversores particulares.
La contribución de los inversores en startups no se queda en la dimensión financiera. Mucho más allá de lo puramente económico, su aportación al desarrollo de un proyecto de negocio prometedor puede resultar determinante para el resultado que la iniciativa empresarial termine alcanzando. ¿Quieres conocer cuál es el rol de los inversores en startups?
La disrupción de la tecnología fomenta una transformación imparable en todos los ámbitos de la sociedad y la economía. El cambio no sólo termina con los horarios, imponiendo la flexibilidad, ni con la oficina como epicentro laboral, gracias al teletrabajo; sino que impulsa la aparición de nuevas profesiones digitales.
Blockchain es una tecnología que permite la transferencia de bienes digitales de igual a igual, de manera rápida, segura y transparente. De la misma forma que la tecnología blockchain hace posible intercambiar dinero, en forma de bitcoins o MBTC, también permite la transferencia de la propiedad intelectual.
Emprender en inglés se traduce por to venture, to embark on, to start o to launch. Entrepreneur es el término con el que los anglosajones hacen referencia a nuestro emprendedor, y businessman la palabra que usan para hablar de empresario.
La decisión de emprender es el primer paso de una nueva etapa en la vida de muchos futuros empresarios. Su proyecto de negocio parte de una idea, una pasión y un compromiso. La elección de la forma jurídica determinará el modo como constituir una empresa. Es el comienzo de la iniciativa, su materialización y, por […]
Los libros para emprendedores pueden ayudarte a superar tus propias limitaciones, mostrarte la manera de convertir en oportunidades las situaciones adversas o descubrirte las técnicas que llevarán tu proyecto empresarial al éxito.
Sólo 32 de las compañías de Fortune 500 tienen al frente mujeres ocupando la posición de CEO. Mary Barra, CEO de General Motors; Gail Boudreaux, CEO de Anthem; Ginny Rommety, Presidente y CEO de IBM o Indra Nooyi, CEO de PepsiCo son las que encabezan esta lista de mujeres emprendedoras famosas.
El turismo colaborativo es una de las expresiones de la economía calificada bajo la misma denominación. Alquilar una habitación en la casa de alguien para resolver la necesidad de alojamiento en un viaje de trabajo, alquilar un automóvil entre particulares para desplazarse a un mismo destino o intercambiar vivienda para unas vacaciones diferentes son opciones […]
Un servicio al cliente proactivo, una gestión de proyectos proactiva, reclutamiento proactivo o insights proactivas son expresiones que nos acompañan en los últimos tiempos. La proactividad parece destacarse como una cualidad entre cualidades. Pero, ¿realmente está tan bien valorada en el negocio? ¿Es siempre conveniente ser proactivo? ¿Merece la pena tratar de impulsar la proactividad […]
¿Crees que podrías mejorar tu gestión del tiempo? Como gerente o responsable de un equipo, es importante dar ejemplo y no sólo en lo que respecta a aspectos directamente relacionados con la cultura empresarial. La gestión del tiempo es uno de esos ámbitos donde todos podemos hacer grandes mejoras y, desde tu posición, tus cambios […]
Invertir en startups no es ni más ni menos complicado que hacerlo en negocios consolidados cuando se saben reconocer las empresas de éxito. Aunque las recetas mágicas que aumentan la rentabilidad del capital invertido de la noche a la mañana no existen, sí que puede minimizarse el riesgo y aumentar los beneficios asociados a la […]
Cumplimentar el formulario de solicitud del máster, adjuntar el currículum y, el momento más temido: redactar la carta de motivación. En esa página el futuro estudiante de un MBA se juega su admisión. Todo el que se ha tomado el tiempo necesario para escoger entre los mejores programas Máster y las Escuelas de Negocios más […]
Buscar financiación es una de las primeras preocupaciones del emprendedor. Cada vez resulta más complicado juntar el capital necesario para iniciar un proyecto empresarial y, por esa razón, muchos empresarios están empezando a buscar en plataformas crowdfunding, que les ayudan a recaudar fondos para sus iniciativas, con el apoyo colectivo. Los inversores también recurren a […]
Invertir en startups es similar a hacerlo en cualquier otro tipo de empresa, proyecto o idea. La inversión en sí misma es una declaración de intenciones, que revela que se alberga la esperanza de que sea posible conseguir rendimientos superiores a los originalmente invertidos.
Glassdoor o Best Place to Work reúnen cada año a los mejores employer branding ejemplos en sus listas. Estas clasificaciones recogen a las compañías que más destacan por lograr una plantilla de empleados satisfechos, comprometidos y altamente motivados; algo que, además, suelen combinar con políticas de responsabilidad social corporativa (RSC) que rozan la excelencia.