La mejora continua consiste en mejorar los procesos, productos y servicio de la empresa. Descubre por qué es tan importante y cómo ponerla en práctica.
El blog de retos para ser directivo
Desafíos de la Gestión Empresarial
Descubre los másters de EAE Business School
La mejora continua consiste en mejorar los procesos, productos y servicio de la empresa. Descubre por qué es tan importante y cómo ponerla en práctica.
Inteligencia gerencial: ésa es la palabra clave. Y como bien sabemos, no existe una sola forma de inteligencia. Hay muchas maneras de ejercerla. En este caso, nos referimos a la capacidad de gestión diferenciada y eficaz que logra una persona a la que le ha sido encomendada la labor de ponerse al frente de una […]
Del coaching de equipos se han dicho muchas cosas, pues no en vano es un recurso de referencia en el sector empresarial cuando se trata de fortalecer los equipos de trabajo, definir sus roles y mejorar sus dinámicas internas. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar en lo que dichos beneficios suponen para la […]
Imagina que eres un director de negocios sin experiencia (vamos, recién graduado de la facultad) y que te has ganado un sorteo. El premio, en este caso, no es una jugosa suma de dinero ni un viaje a Nueva York, el centro mundial de los negocios. No, te hablamos de un premio que, a la […]
Vamos a empezar por lo esencial: el control interno de una organización es sinónimo de buena gestión, productividad, asertividad, compromiso, monitorización, interacción e implementación de soluciones en el momento justo. Piensa un momento en un barco que de un día para otro deja de ser maniobrado por la persona responsable. ¿Qué crees que pasará? ¿Cómo […]
Las competencias son aquellos elementos que permiten que las empresas alcancen sus objetivos. En algunos casos son bienes o recursos materiales; en otros, son conceptos abstractos que están incorporados a la filosofía de las organizaciones o que, en su defecto, es necesario desarrollar. El origen de las competencias laborales es el capital humano, más allá […]
Los MBA han pasado de ser una opción exclusiva de los altos ejecutivos a convertirse en un requisito indispensable para cualquier profesional que desee desenvolverse en el área empresarial, independientemente de su cargo, actividad o especialidad. Inicialmente se concebía como una alternativa de prestigio formativo que garantizaba el crecimiento profesional. Es decir, nos matriculábamos en […]
Cuando estamos a punto de emprender una idea de negocio, una de las primeras cosas en la que debemos fijarnos es en el mercado al cual queremos ingresar. Esto se traduce en un análisis de elementos como las dinámicas de demanda, los hábitos de consumo, los precios de los productos y, por supuesto, nuestros competidores.
El momento de invertir es fundamental para cualquier empresa. Supone apostar por un sector, actividad, bien o nicho de mercado que a largo o mediano plazo (son pocas las inversiones a inmediatas) puede reportar utilidades.
Antes de empezar, te proponemos un viaje al pasado inmediato, concretamente a final de los años 80 y principios de los 90. Es decir, el momento en que apenas comenzaba a hablarse de las posibilidades de una gran red llamada Internet y en la que algún día, con sólo hacer un clic, podríamos acceder a […]
Desde que el benchmarking apareciera en escena, hace ya unos años, mucho se ha hablado sobre si se trata de la adaptación de estrategias comerciales exitosas que se desarrollan en nuestro entorno comercial o si, en cambio, todo se reduce a una labor de imitación en la que la aportación propia es casi nula.
La gestión de proyectos apareció por primera vez como disciplina a finales de los años 80, cuando se empezaron a ejecutar grandes obras de ingeniería e infraestructura que requería la designación de un responsable que coordinara las actividades del proyecto y gestionara los recursos del mismo.
Conócete a ti mismo, decían ya los griegos. El autoconocimiento integral es básico para definir nuestros puntos fuertes y débiles, e identificar oportunidades en la empresa.
Descubre cómo gestionar el tiempo de forma eficiente, una de las claves para alcanzar los objetivos profesionales y las metas de la empresa.
Lo fundamental para hablar de productividad es establecer la relación entre recursos disponibles y resultados obtenidos. Es lo que se desprende de la definición tradicional del término que se ha venido aplicando desde hace décadas. Recientemente, sin embargo, se ha demostrado que también tiene que ver con otros elementos, sobre todo de la cultura interna […]
La motivación laboral es ante todo un ciclo y como tal debe entenderse. Es decir, no es un elemento que se mantenga por sí solo. Una vez se han emprendido acciones para ello, es necesario insistir en el incentivo de los grupos de trabajo, independientemente de cuál sea el método empleado para ello. Entre las […]
Las aplicaciones móviles pueden ser muy útiles en el trabajo. ¿Cuáles son las mejores apps para dirigir una empresa desde el teléfono móvil?
En la actualidad, una queja recurrente entre los profesionales del sector empresarial es que el tiempo dedicado al trabajo resulta insuficiente. Muchos de ellos se enfrentan día a día al reto de optimizar al máximo sus horas laborales y, de esta manera, cumplir con los objetivos trazados en cada jornada. Si bien esta preocupación ha […]
Las dinámicas de trabajo en equipo son tan antiguas como las civilizaciones de la Antigüedad. El hombre siempre ha estado abocado a formar alianzas y a definir roles dentro de los círculos sociales en los que interactúa. El trabajo en equipo no tendría ningún sentido sin la existencia de dinámicas. Gracias a éstas sabemos cómo […]
Los modelos de gestión empresarial han cambiado mucho desde los modelos verticales jerárquicos tradicionales hasta los actuales modelos de gestión del siglo XXI