El blog de retos para ser directivo

Desafíos de la Gestión Empresarial

Descubre los másters de EAE Business School

Marketing industrial: claves y tendencias B2B

Características que definen a las estrategias de marketing B2B

Distintos clientes y distintas estrategias. Cuando hablamos de marketing tendemos a pensar en productos de consumo masivo, pero hay otro mercado que el consumidor final no ve, el del marketing industrial o B2B (business to business). En este caso, y a diferencia del marketing de gran consumo o B2C (business to consumer), el producto tiene […]

Índices de liquidez empresarial: Test Ácido

Cómo interpretar el ratio de Test Ácido

Liquidez, endeudamiento, rentabilidad, solvencia… Los ratios financieros son imprescindibles para determinar si una empresa -desde una multinacional a una pyme- puede hacer frente a sus obligaciones tanto a largo como a corto plazo. Una cuestión que gana mayor relevancia en tiempos en los que el crédito bancario es escaso y no hay liquidez de mercado. […]

Empowerment empresarial: cómo aplicarlo

Reglas para aplicar el Empowerment empresarial

Empoderamiento, un vocablo muy «de moda» en los últimos tiempos, tanto en el ámbito empresarial como político. En este primero, ya se usaba tiempo atrás para hacer referencia al proceso estratégico de dotar de herramientas y medios -tecnología, formación, información- a los empleados con el fin de «remar juntos» hacia una meta conjunta y hacerles […]

Habilidades de liderazgo clave: comunicación

Numerosos expertos en comunicación corporativa coinciden en una cosa: el liderazgo es una tarea imposible sin una buena comunicación. Una de las principales habilidades de los líderes es su capacidad de influir en aquellas personas que tienen a cargo. Asimismo, deben motivarlas, orientarlas, monitorizarlas y acompañarlas en cada etapa de los procesos que emprendan. Todas […]

Google transformará las antiguas cabinas telefónicas en puntos WiFi

El nuevo reto de Google, dotar de WiFi gratis a todas las ciudades

El gigante de Internet, Google, no deja de sorprender en la era de la comunicación 2.0. Si hace poco daba un paso más en el mercado de las tecnologías con sus gafas de realidad aumentada, las Google Glass -que ya se están aplicando con un uso médico- y revolucionaba con el anuncio de los vehículos […]

Validation Board: el valor de tu hipótesis

Los planes de negocio son el marco que indican cómo nos moveremos en el mercado al que aspiramos ingresar. Sin embargo, la eficacia de ellos reside verdaderamente en la posibilidad de llevar a cabo todo lo que hemos planteado. Es uno de los momentos más importantes a los que se enfrentan los emprendedores, independiente del […]

¿Por qué triunfan las franquicias Low Cost?

El término «Low Cost» ha ido ganando protagonismo a raíz de la crisis económica. Se trata de aquellos negocios que, con una inversión relativamente baja o al menos mucho menor de la que implicaría la puesta en marcha de una empresa tradicional, esperan obtener máximos beneficios. El modelo por excelencia es el de las franquicias, […]

Aprende cómo identificar tu mercado objetivo

Una de las fases más complejas del marketing es definir el público al que nos dirigimos. Sobre todo cuando se trata de empresas primerizas o productos que aspiran a ingresar en un mercado específico, la dificultad más recurrente es definir los parámetros para acotar los nichos de mercado que nos interesan. Todos los emprendedores definen […]

La ley de los rendimientos decrecientes

La ley de los rendimientos decrecientes apareció en los primeros años de la economía moderna de la mano de autores como Thomas Malthus, Johann Heinrich von Thünen, David Ricardo y, sobre todo, Jacques Turgot. A este último se le atribuye la formulación más conocida, cuyo objetivo era explicar la disminución de los factores de producción […]

Tips para conseguir una gestión del cambio eficaz

Los cambios que se generan al interior de las empresas no suelen ser sencillos. Como en cualquier aspecto de la vida, cambiar implica dejar atrás algo y avanzar hacia otra cosa; es decir, una ruptura, un giro en la perspectiva y en los objetivos. Las empresas con estructuras flexibles y menos jerarquizadas son más propensas […]

El ecommerce toma rumbo en las empresas españolas

España se sitúa como cuarto país en ecommerce a nivel mundial.

Según los últimos informes del sector, el comercio electrónico goza de buena salud en España. Si bien aún lejos de países como Reino Unido, Alemania o Francia -en cuanto a penetración en Internet-, el 17,6 % de los ecommerce españoles con diez o más empleados vendió productos y servicios durante el año 2014 , por […]

Feedback: mejora tus estrategias de marketing

Atrás han quedado los años en que las empresas se limitaban a diseñar productos a su manera y los clientes se limitaban a adquirirlos. Ninguno de los dos sabía casi nada del otro, y la escasa relación acababa con la compra del producto. Eran años en los que no existían canales para la retroalimentación. Y […]

Cómo poner en marcha un proyecto de co-creación

La co-creación es una nueva estrategia de marketing, impulsada especialmente por las nuevas tecnologías y las redes sociales, a través de la cual las empresas propician un diálogo directo con sus clientes (o potenciales clientes) para la realización de acciones conjuntas sobre los productos y servicios. Descrito así, podría pensarse que se trata del tradicional […]

Teoría de juegos: planifica tu estrategia

La «Teoría de los Juegos» es un concepto de origen lúdico que durante buena parte del siglo XX sirvió para entender algunos comportamientos del día a día de las personas, especialmente en la psicología, la biología y la economía de mercado. En esencia, se trata de una estrategia aplicada en negociaciones o escenarios en los […]

¿Qué es el coaching? Claves para entender el concepto

En los últimos años, un término ha irrumpido con fuerza en el mundo empresarial. Se trata del Coaching, un método cuyo objetivo es potenciar el desarrollo personal y profesional de las personas. Las características que definen el mercado y la sociedad actual, han provocado nuevos cambios en el campo de los negocios. La globalización, la […]

Las Pymes españolas buscan oportunidades de negocio en el sudeste asiático

Asia como oportunidad de futuro para la pymes

La incertidumbre económica y los tiempos de cambios que vivimos en la actualidad obligan a buscar nuevos retos, establecer nuevas rutas y, en definitiva buscar la salida a la situación en la que nos encontramos. Las Pymes españolas también han decidido embarcarse en la aventura de la búsqueda de nuevos mercados para sus productos, por […]

Ratio PER: qué es y para qué sirve

¿Cómo se calcula el ratio PER?

El ratio PER es el cálculo más utilizado en la valoración relativa de acciones. También denominado P/E ratio, Price-to-Earnings ratio y ratio Precio-Beneficio es de uso común a la hora de valorar la conveniencia de una operación bursátil. Sin embargo, es fundamental tomar ciertas precauciones durante su utilización para evitar caer en trampas de valor […]

Cooperación empresarial: guía

¿Esta mi compañía preparada para la cooperación empresarial?

La cooperación empresarial podría definirse como aquel conjunto de iniciativas realizadas por dos o más empresas –que  no tienen ninguna relación de subordinación- y que optan por la coordinación de esfuerzos a través de mecanismo que vinculan ambas empresas en mayor o menor medida y sin la existencia de una relación jerárquica entre las mismas. […]

Aprovecha el cuestionario de satisfacción laboral para mejorar tus resultados

¿Cómo se realiza un cuestionario de satisfacción laboral?

Pasar un cuestionario de satisfacción a los empleados de una compañía ofrece el dato del que carecen muchas empresas para dar con la clave de sus aciertos y sus errores. Muchas veces basan su análisis en los factores externos que intervienen en sus cuentas de resultados pero no tienen en cuenta todas las respuestas que […]

Business models con base Creative Commons

Algunos detalles sobre los Business Models basados en Creative Commons

Los Open Busines Models, modelos de negocio abierto, son aquellos que utilizan un sistema de licencias abiertas, como las licencias Creative Commons, para gestionar su generación de contenidos. Este tipo de licencias conceden más libertades de uso a sus usuarios. Representan el caso contrario del funcionamiento de los modelos de negocio más habituales, que operan […]