Los equipos de alto rendimiento no sólo se definen por la obtención de cierto número de resultados. También son aquellos que presentan un alto grado de motivación, compromiso, satisfacción y rendimiento entre sus miembros.

Desafíos de la Gestión Empresarial
Descubre los másters de EAE Business SchoolLos equipos de alto rendimiento no sólo se definen por la obtención de cierto número de resultados. También son aquellos que presentan un alto grado de motivación, compromiso, satisfacción y rendimiento entre sus miembros.
El momento de invertir es fundamental para cualquier empresa. Supone apostar por un sector, actividad, bien o nicho de mercado que a largo o mediano plazo (son pocas las inversiones a inmediatas) puede reportar utilidades.
Por norma general, un contrato de trabajo lleva implícito un período de prueba. El objetivo de dicho período es que las dos partes conozcan las condiciones de la relación contractual que les une y, antes que nada, evaluar si la persona seleccionada está capacitada para ocupar el cargo. Es decir, es un plazo en el […]
Antes de empezar, te proponemos un viaje al pasado inmediato, concretamente a final de los años 80 y principios de los 90. Es decir, el momento en que apenas comenzaba a hablarse de las posibilidades de una gran red llamada Internet y en la que algún día, con sólo hacer un clic, podríamos acceder a […]
Desde que el benchmarking apareciera en escena, hace ya unos años, mucho se ha hablado sobre si se trata de la adaptación de estrategias comerciales exitosas que se desarrollan en nuestro entorno comercial o si, en cambio, todo se reduce a una labor de imitación en la que la aportación propia es casi nula.
Antes de realizar cualquier proceso de outsourcing, es preciso elaborar un análisis de la situación para determinar si es conveniente realizarlo o no. Dicho análisis se basa en la comparativa de los costes que supone contratar una agencia especializada para una actividad en concreto, con los costes en los que incurriríamos si asumimos dichas labores […]
Uno de los objetivos del mercado laboral actual es reducir las desigualdades que durante décadas han imperado en este terreno. Hablamos tanto de aquellas que se refieren al acceso al trabajo (uno de los derechos fundamentales consignados en distintas cartas y documentos jurídicos) como de las condiciones para su desarrollo.
La gestión de proyectos apareció por primera vez como disciplina a finales de los años 80, cuando se empezaron a ejecutar grandes obras de ingeniería e infraestructura que requería la designación de un responsable que coordinara las actividades del proyecto y gestionara los recursos del mismo.
Existen diversas opciones para los profesionales interesados en aumentar su prestigio laboral. En otros post nos hemos referido a varias de ellas, por ejemplo la formación complementaria, el cambio de sector productivo, la especialización y hasta la consecución de certificaciones y títulos.
Los profesionales de la gestión empresarial insisten mucho en la comunicación externa, es decir, aquella que se desarrolla desde las propias organizaciones y cuyo destinatario se encuentra en el entorno en que éstas operan. Por ejemplo, se habla con frecuencia de las estrategias de marketing, la definición del buyer persona o público objetivo, la reputación […]
Al generar cambios esenciales en distintos sectores, áreas y campos del conocimiento, Internet ha provocado que simultáneamente se replanteen los modelos labores que hemos conocido hasta entonces. No es un asunto menor: las nuevas tecnologías, que avanzan a gran velocidad y cada vez dan muestras de una mayor sofisticación, se caracterizan por elementos como el […]
En otras ocasiones hemos tratado el tema de la creación de una marca personal y de las múltiples herramientas que actualmente nos ofrece la tecnología para ello, sobre todo cuando se trata de llegar a públicos específicos en el mercado. Internet y las plataformas sociales han contribuido a la apertura de nuevos canales de participación […]
Directivos y departamentos de Recursos Humanos han comprendido en los últimos años el vital papel del capital humano en la consecución de objetivos. La mayor o menor eficacia en la gestión de personas que se desarrolle en el seno de la organización va a determinar el éxito o fracaso de la compañía, pues al fin […]
Madrid, Barcelona, San Sebastián o Valencia son algunas de las mejores ciudades de España para emprender. ¿Qué otras ciudades completan el Top 10?
Un mapa de empatía permite conocer mejor a los clientes y mejorar así los productos que les ofrecemos. Aprende a realizar uno y descubre sus ventajas.
Conócete a ti mismo, decían ya los griegos. El autoconocimiento integral es básico para definir nuestros puntos fuertes y débiles, e identificar oportunidades en la empresa.
¿Buscas maneras para aumentar las ventas en tu empresa? Aquí puedes ver 7 estrategias y consejos pensados para aumentar las ventas en tu negocio.
El smart working es una nueva modalidad de trabajo basada en la flexibilidad y las nuevas tecnologías. Pero, ¿cuáles son sus principales riesgos para la empresa?
Cada vez más empresas apuestan por el coworking para recortar gastos y fomentar la creatividad. Conoce en qué consiste y cuáles son sus ventajas.
El compañerismo, el trabajo en equipo y la colaboración son básicos para el éxito de una compañía. Descubre cómo mejorar el clima laboral en la empresa.