Entradas filtradas por Bolsa y Finanzas

Proceso de conciliación bancaria: factores

conciliacion bancaria

Cada final de mes, las empresas realizan una tarea que refleja el estado de sus cuentas y las compara con los soportes enviados por las entidades bancarias que gestionan dichas cuentas. Esa tarea se llama conciliación bancaria. Se trata de un proceso mucho más complejo de lo que parece y en el que intervienen varios […]

Presupuesto de tesorería: herramienta preventiva

presupuesto de tesoreria

El presupuesto de tesorería, ese documento contable que refleja los movimientos de pagos y cobros de nuestra empresa no sólo es fundamental para nuestro departamento de tesorería, también lo es para los líderes y directivos que prefieren adelantarse a los acontecimientos y prever las posibles dificultades o problemas a corto y medio plazo. El presupuesto […]

Productividad: definición y factores asociados

Productividad definicion

En términos generales, la productividad siempre ha estado asociada a la relación entre los resultados que arroja una actividad específica y los recursos que se emplean para su ejecución. Cuanto más eficaz sea nuestra gestión de dichos recursos y mejores sean los resultados, nuestro nivel de productividad será mayor. Sin embargo, cuando trasladamos esta relación […]

Principios para un proyecto de consulting en salud

consulting salud

Los servicios sanitarios son fundamentales para cualquier sociedad. Las empresas que los prestan, tanto si son de carácter público, privado o mixto, deben estar a la altura de las exigencias de los consumidores y desarrollar planes para evaluar constantemente sus procesos. La calidad es siempre el objetivo. Sin embargo, muchas de ellas desconocen los principios […]

Claves para la gestión de los recursos financieros

recursos financieros

Una de las labores de mayor responsabilidad para un Project Manager es la gestión de los recursos financieros. En ella se pone a prueba su capacidad para garantizar la estabilidad de la empresa en lo que tiene que ver con gastos, inversiones y, por supuesto, beneficios a corto, mediano y largo plazo. Recordemos que el […]

Inversiones financieras a largo plazo: pros y contras

En un mundo de incertidumbre financiera, las inversiones parecen una opción, cuanto menos, arriesgada. Sin embargo, pueden llegar a resultar un gran negocio si se hacen bien. Pero, ¿cuál es la mejor opción a elegir? Existen muchas, dependiendo de tus posibilidades económicas, tus circunstancias personales y el riesgo que quieras asumir pero, en esta ocasión, […]

Claves para una conciliación bancaria eficaz

conciliación bancaria

Algunas veces nos encontramos ante el hecho de que nuestros apuntes contables no coinciden con los del banco al que confiamos las gestiones financieras. Se trata de una situación más habitual de lo que creemos, y ello nos obliga a conocer las herramientas que tenemos a mano para solventarla. La más empleada es la denominada […]

Inversiones financieras, ¿cómo maximizarlas?

inversiones financieras

La inversión financiera se distingue de la inversión de bienes en que no tiene por qué referirse a la adquisición de objetos concretos o materiales. Son activos con los que cuentan las empresas, pero pueden expresarse en diversos términos. Las inversiones en bolsa son el mejor ejemplo de ello: no son tangibles, pero sí reales. […]

¿Qué es una franquicia? Características y ventajas

caracteristicas de una franquicia

Un nuevo modelo de empresa parece haber irrumpido con fuerza en el actual escenario comercial. Se trata de las franquicias, a las que poco a poco nos hemos acostumbrado y que encontramos prácticamente en todos los sectores, especialmente el de los servicios, la alimentación y otros similares. Aunque no es una garantía de éxito, sí […]

Economías de escala y eficacia productiva

Las economías de escala están íntimamente ligadas desde su propia definición a la reducción de los costes de producción y, por tanto, a la eficacia productiva. Se conocen como economías de escala a las ventajas en cuanto a costes de producción que una empresa obtiene a medida que aumenta su tamaño. Las economías de escala […]

¿Qué es el Ibex 35 y qué empresas lo forman?

Todos hemos oído hablar continuamente de las subidas y bajadas del Ibex 35, pero aun así, como muchos otros conceptos financieros, su verdadero significado sigue siendo un gran desconocido. ¿Qué es el Ibex 35? Mucha gente piensa que al hablar del Ibex 35 estamos hablando en general de “La Bolsa”, pero en realidad no es […]

Recursos para el reclutamiento y selección de personal 3.0

Las redes sociales e Internet supusieron un vuelco para los procesos de reclutamiento y selección de personal en las empresas. El contacto entre reclutador y candidatos dejó de ser algo meramente presencial o físico y se trasladó a escenarios digitales que, a su vez, eran más ágiles y acotaban las búsquedas. Por ejemplo, surgieron plataformas […]

¿Qué son y para qué se utilizan las curvas de indiferencia?

Cómo se interpretan las curvas de indiferencia

Conocer al consumidor -sus hábitos, necesidades y expectativas- es fundamental para tener éxito en el mundo empresarial. Es innegable que el comportamiento de los consumidores ha dado un giro sustancial en los últimos años: tienen más información sobre las marcas y mercados, entran en contacto con ellas a través de múltiples canales y contrastan las […]

Índices de liquidez empresarial: Test Ácido

Cómo interpretar el ratio de Test Ácido

Liquidez, endeudamiento, rentabilidad, solvencia… Los ratios financieros son imprescindibles para determinar si una empresa -desde una multinacional a una pyme- puede hacer frente a sus obligaciones tanto a largo como a corto plazo. Una cuestión que gana mayor relevancia en tiempos en los que el crédito bancario es escaso y no hay liquidez de mercado. […]

La ley de los rendimientos decrecientes

La ley de los rendimientos decrecientes apareció en los primeros años de la economía moderna de la mano de autores como Thomas Malthus, Johann Heinrich von Thünen, David Ricardo y, sobre todo, Jacques Turgot. A este último se le atribuye la formulación más conocida, cuyo objetivo era explicar la disminución de los factores de producción […]

Ratio PER: qué es y para qué sirve

¿Cómo se calcula el ratio PER?

El ratio PER es el cálculo más utilizado en la valoración relativa de acciones. También denominado P/E ratio, Price-to-Earnings ratio y ratio Precio-Beneficio es de uso común a la hora de valorar la conveniencia de una operación bursátil. Sin embargo, es fundamental tomar ciertas precauciones durante su utilización para evitar caer en trampas de valor […]

Capital financiero e innovación social: la banca ética

Alternativas al mundo del capital financiero: la banca ética

El capital financiero es aquella suma de dinero cuyo propietario ha ahorrado o trasladado al mercado financiero con la finalidad de obtener rentabilidad de dicho capital. Se trata de una de las principales operaciones que realiza la banca en su día a día. Desde hace unos años, la banca ética ha irrumpido con fuerza como […]

Finanzas corporativas: conceptos clave

Finanzas Corporativas

Se denomina «finanzas corporativas» al ejercicio mediante el cual las organizaciones, empresas o negocios son capaces de crear valor y mantenerlo de modo que el uso de sus recursos financieros resulte eficiente y sostenible. O dicho de otra manera: todas aquellas acciones en el plano financiero que se orienten a multiplicar o maximizar el valor […]

Registra tus finanzas a través de la partida doble

Partida doble

Realizar la contabilidad de tu negocio es una tarea compleja que en muchos casos no recaerá directamente en tus manos, sino que contarás con un colaborador o especialista para realizar todas estas operaciones. Sin embargo, conviene que tengas determinados conceptos claros para entender qué está ocurriendo con tus números y detectar posibles riesgos. Hacerlo te […]

¿Cómo se calcula la elasticidad-precio de la demanda?

Todo emprendedor conoce de sobra la siguiente máxima comercial: cuando el precio de un producto aumenta, su consumo disminuye; y cuando, a su vez, el precio disminuye, el consumo de ese producto aumenta. Se trata de la base de cualquier relación oferta-demanda. Sin embargo, la cuestión no es del todo precisa si se miran los […]