El blog de retos para ser directivo

Desafíos de la Gestión Empresarial

Descubre los másters de EAE Business School

Qué hacer para poner en valor tu trabajo

Conseguir que tu empresa valore tu trabajo implica un gran esfuerzo y tomar decisiones acertadas. Es importante entender y transmitir qué es lo que tú haces que aporta valor a la compañía.Para poner en valor tu trabajo puedes realizar ciertas acciones como conseguir tener visibilidad, trabajar los vínculos con los demás compañeros o demostrar tu compromiso.

Investigación. Qué debes saber antes de pedir un incremento salarial

Para solicitar un aumento debes estar convencido de que lo mereces y conmocer el valor de tu puesto tanto dentro de la compañía como en el mercado. Además, has de investigar la política retributiva de tu compañía, los criterios que utiliza y quién toma las decisiones. Por último, deberías saber cuál es la situación de la compañía.

Errores a evitar durante la negociación

14 Lecciones Maestras para Conseguir un Aumento de Sueldo

Elegir el momento, el lugar y al interlocutor para solicitar un aumento de sueldo es clave. Para que la negociación tenga más probabilidades de éxito, es necesario no cometer algunos errores como hacerse la víctima, amenazar o excusarse.

Autoevaluación. Calcula tu valor para la empresa

Para calcular tu valor para la empresa, lo primero que debes hacer es conocer la política retributiva de la compañía donde se trabaja y el valor de tu puesto en el mercado y en el sector. Posteriormente has de identificar tu valor como profesional en el mercado y analizar el momento profesional en el que te encuentras.

Cómo negociar el aumento de sueldo

14 Lecciones Maestras para Conseguir un Aumento de Sueldo

Para aumentar tus posibilidades de éxito en la negociación, es fundamental conocer y utilizar una serie de estrategias para que juegen a tu favor. Los gestos, el clima amistoso, saber escuchar…, son factores que deberías controlar.

Prepara la entrevista para negociar el salario

14 Lecciones Maestras para Conseguir un Aumento de Sueldo

Cuanto más prepara tengas la reunión, más posibilidades tendrás de éxito.
Prepara una lista para argumentar los motivos por los que te mereces el aumento de sueldo. Valora tanto motivos económicos, operativos como estratégicos. Además, es conveniente que analices las razones por las que pueden darte una negativa para poder contraargumentarlo el día de la reunión.

Elabora tu estrategia; cómo pedir el aumento de sueldo

14 Lecciones Maestras para Conseguir un Aumento de Sueldo

Conseguir el aumento de sueldo que deseas va a depender en gran medida de cómo lo pidas.
Elabora una lista con los motivos por los que mereces un incremento de salario y prepara bien tu estrategia. En tus argumentos, intenta calcular tu aportación a la empresa, tanto económica como cuantitativa. Evita amenazas o hacerte la vícitma.
Es aconsejable que hables primero co ntu jefe directo, pues es quien más te conoce y quien te puede ayudar.

Piensa en tus posibilidades: el coach profesional

Los expertos señalan que, tras el despido, la petición de aumento de sueldo es el segundo evento más difícil de la vida laboral de una persona. Hay muchos factores en juego, tanto económicos (un aumento de salario lleva asociada una mejora en la calidad de vida) como psicológicos (el miedo al fracaso paraliza en muchas […]

Aumento de sueldo: cuándo pedirlo

14 Lecciones Maestras para Conseguir un Aumento de Sueldo

Tener éxito o fracasar en la solicitud de aumento de salario depende de varios factores: por un lado de tus posibilidades como empleado, por otro lado de la situación en que se encuentre la empresa y también del momento y el modo en el que esta subida de sueldo se solicita. Por eso es importante que seas paciente, observes y analices cuál es el momento adecuado para pedir un incremento.

El salario emocional: evalúa otras opciones al aumento de salario

Aunque el aumento de sueldo sea tu objetivo en ocasiones, es aconsejable pensar en qué otro tipo de beneficios aceptarías a cambio de los económicos.
Las retribuciones en especie y las posibilidades de conciliación no sumarán en tu cuenta bancaria, pero en muchos casos harán que no restes. Disponer de coche de empresa, tickets de comida o la posibilidad de trabajar desde casa son opciones que a veces te pueden llevar a ahorrar más de lo que ganarías con la subida de sueldo que persigues.
Averigua cuáles son las políticas de la empresa en este ámbito y ganarás muchas más posibilidades de negociación.

Evalúa tus posibilidades de conseguir el aumento

Si no te sientes bien pagado, antes de pensar en cambiar de trabajo, quizá debes explorar todas las opciones para intentar mejorar tu situación presente. Si crees que te mereces un aumento, repasa algunas cuestiones sobre tu rendimiento laboral. Si te limitas a ser un empleado promedio, no te mereces un aumento, pero Si destacas de alguna forma, no solo lo percibirás tú mismo, sino que será una sensación que habrá calado a tu alrededor.
Tienes que animarte a compartir tus necesidades con la empresa en la que trabajas.

Averigua si estás mal pagado

¿Cómo puedes identificar cuándo tu salario es justo de acuerdo con las tareas que realizas?
Deberás comparar los sueldos de tu empresa con los del mercado, para saber cuánto deberías cobrar y calcular qué porcentaje de aumento debes pedir.

Reconoce los síntomas de estar estancado

El estancamiento laboral es un riesgo al que se enfrentan todos los empleados cuando llevas un tiempo prolongado en el mismo puesto en la misma empresa. Éste reduce tus posibilidades de conseguir un aumento de salario y pone en peligro tu empleabilidad actual y futura.
Para evitarlo es importante analizar la situación y conocer los motivos concretos de tu estancamiento. Tu objetivo es recuperar la ilusión y las ganas de dar lo mejor de ti para conseguir tus propósitos.

El plan infalible para conseguir un aumento de sueldo

14 Lecciones Maestras para Conseguir un Aumento de Sueldo

Cuando llevamos años en una empresa nuestro sueldo suele crecer a un ritmo más lento, por lo que después de unos años nos sentimos estancados y mal pagados. Si crees que mereces un aumento de sueldo, lo primero que has de hacer es averiguar si objetivamente estás bien o mal pagado.Una vez que has decidido que vas a pedir el aumento de sueldo, debes elegir el momento más adecuado para solicitar el incremento de salario. Otra decisión importante es quién será el interlocutor más adecuado para recibir tu petición y qué estrategia vas a utilizar con él.

Áreas de desarrollo profesional que te harán más empleable

Hasta hace unos años, la mayoría de las personas se desarrollaban profesionalmente dentro de una sola empresa. Emprendían su carrera profesional en ella e iban ascendiendo progresivamente hasta el momento de la jubilación. Actualmente, este tipo de desarrollo es inviable. La alta tasa de paro, junto con las dificultades de promoción dentro de una misma […]

Economía digital e internacionalización

Aunque los mercados internacionales prometen significativas oportunidades de crecimiento, la mayoría de las pequeñas y medianas empresas se limitan a su país de origen. Con suerte, eso está a punto de cambiar.

Cómo preparar y aprovechar la expansión internacional

Son tantos los factores que hay que tomar en consideración en un proceso de internacionalización y los posibles modelos para llevarlo a cabo que resulta complicado saber de qué depende su éxito. La experiencia muestra que alcanzarlo está más ligado a la implementación que a la formulación de la estrategia de internacionalización.

¿Crecer globalmente? Claves del proceso de internacionalización de una marca

La mayoría de las marcas tienen su origen en un país, que generalmente suele ser Estados Unidos. Sin embargo, ¿en qué medida es transferible la marca centrada en un país concreto cuando las empresas intentan desarrollar una marca internacional? Responder de forma sincera y objetiva a esta pregunta es fundamental para minimizar los riesgos de internacionalizar una marca.

Liderazgo sin apellidos

Los líderes tienen nombre y apellidos, sí, pero, ¿hay elementos comunes en las personas que lideran? Los hay, y se escriben con “e”.