Cambiar de empleo es una decisión difícil. Para que tenga éxito, deberás elaborar una estrategia inteligente. Tu objetivo debería ser encontrar un nuevo empleo y salir de tu empresa de manera amistosa, con la cabeza alta y la puerta abierta.

El blog de retos para ser directivo
Desafíos de la Gestión Empresarial
Descubre los másters de EAE Business SchoolCambiar de empleo es una decisión difícil. Para que tenga éxito, deberás elaborar una estrategia inteligente. Tu objetivo debería ser encontrar un nuevo empleo y salir de tu empresa de manera amistosa, con la cabeza alta y la puerta abierta.
Los expertos señalan que, tras el despido, la petición de aumento de sueldo es el segundo evento más difícil de la vida laboral de una persona. Hay muchos factores en juego, tanto económicos (un aumento de salario lleva asociada una mejora en la calidad de vida) como psicológicos (el miedo al fracaso paraliza en muchas […]
Aunque el aumento de sueldo sea tu objetivo en ocasiones, es aconsejable pensar en qué otro tipo de beneficios aceptarías a cambio de los económicos.
Las retribuciones en especie y las posibilidades de conciliación no sumarán en tu cuenta bancaria, pero en muchos casos harán que no restes. Disponer de coche de empresa, tickets de comida o la posibilidad de trabajar desde casa son opciones que a veces te pueden llevar a ahorrar más de lo que ganarías con la subida de sueldo que persigues.
Averigua cuáles son las políticas de la empresa en este ámbito y ganarás muchas más posibilidades de negociación.
El estancamiento laboral es un riesgo al que se enfrentan todos los empleados cuando llevas un tiempo prolongado en el mismo puesto en la misma empresa. Éste reduce tus posibilidades de conseguir un aumento de salario y pone en peligro tu empleabilidad actual y futura.
Para evitarlo es importante analizar la situación y conocer los motivos concretos de tu estancamiento. Tu objetivo es recuperar la ilusión y las ganas de dar lo mejor de ti para conseguir tus propósitos.
Cuando llevamos años en una empresa nuestro sueldo suele crecer a un ritmo más lento, por lo que después de unos años nos sentimos estancados y mal pagados. Si crees que mereces un aumento de sueldo, lo primero que has de hacer es averiguar si objetivamente estás bien o mal pagado.Una vez que has decidido que vas a pedir el aumento de sueldo, debes elegir el momento más adecuado para solicitar el incremento de salario. Otra decisión importante es quién será el interlocutor más adecuado para recibir tu petición y qué estrategia vas a utilizar con él.
Hasta hace unos años, la mayoría de las personas se desarrollaban profesionalmente dentro de una sola empresa. Emprendían su carrera profesional en ella e iban ascendiendo progresivamente hasta el momento de la jubilación. Actualmente, este tipo de desarrollo es inviable. La alta tasa de paro, junto con las dificultades de promoción dentro de una misma […]
Los líderes tienen nombre y apellidos, sí, pero, ¿hay elementos comunes en las personas que lideran? Los hay, y se escriben con “e”.
El liderazgo abierto forma parte de la nueva cultura “abierta” que está emergiendo como concepto central de la manera en la que se hacen negocios y se gestionan las relaciones en la era de los medios sociales y la comunicación en tiempo real. En esta entrevista, Charlene Li, fundadora de Altimeter Group y nombrada […]
Promover las emociones positivas dentro de una organización mejora la felicidad y el bienestar de los profesionales, lo que se traduce en un aumento de la creatividad, la productividad, el compromiso y el rendimiento.
Gracias a Internet, los socios, clientes y proveedores pueden ver sin problemas la reputación de marca y los principios de la empresa y de sus líderes y pueden comprobar si esos principios son puestos en práctica
La marca, si se gestiona correctamente, será el sello distintivo más importante de una empresa, producto o servicio y el que perdurará con el paso del tiempo. Las marcas reconocidas tienen muy claro el valor que ofrecen para atraer, retener y fidelizar a sus seguidores.
Crear una zona de innovación es un modo de protegerse de la explosión de nuevas ideas, de hacer frente al creciente entorno de incertidumbre y de crear fórmulas para que todos los empleados participen en el proceso de innovación.