El blog de retos para ser directivo

Desafíos de la Gestión Empresarial

Descubre los másters de EAE Business School

Marketing interno ¿por qué tenemos que mejorarlo?

marketing interno

¿Cuántas veces has leído o escuchado que hay que mejorar el marketing interno? ¿1.000? ¿10.000? Y ¿cuántas veces te han explicado claramente por qué es tan importante que nuestro marketing  interno sea mejor que el de nuestra competencia? Ese es el importante de nuestro artículo de hoy: no contarte que el marketing interno es fundamental […]

3 tipos de estrategias de negocios que funcionan

tipos de estrategias

¿Cuántos tipos de estrategias de negocios conoces? Seguramente muchísimas. Y ¿cuántos tipos de estrategias sabes a ciencia cierta que funcionan? Seguramente no tantas… Hoy te contamos tres estrategias de negocios que muchos emprendedores, directivos y profesionales han probado con éxito, ya nos contarás qué te parecen…

Outsourcing de nómina: pros y contras

outsourcing de nomina

¿Eres partidario del outsourcing de nómina o eres de los que prefieren no confiar este tipo de servicios a otra empresa? ¿Cómo podemos saber si este tipo de outsourcing conviene a nuestra organización? Muy simple: conociendo sus pros y sus contras. Así que, allá vamos, a analizar detenidamente las ventajas y los inconvenientes de un […]

Mapa de posicionamiento: ¿qué es y para qué sirve?

mapa de posicionamiento

Si eres aficionado al marketing seguro que has leído alguna vez las palabras mapa de posicionamiento o mapa perceptual de posicionamiento. Pero ¿sabes realmente en qué consiste y, lo más importante, para qué sirve? Esos son los dos objetivos de nuestro artículo de hoy: tener muy claro qué es un mapa de posicionamiento y qué […]

Diagrama de pareto como herramienta estratégica

diagrama de pareto

Si te gusta la economía, seguramente sepas en qué consiste el diagrama de pareto, cuál fue su origen, para qué se utilizó en su día, etc., pero ¿has pensado alguna vez que el diagrama de pareto también puede hacer un gran papel como herramienta estratégica? Vamos a ver por qué…

Desarrollo de negocios: 3 errores de startups

desarrollo de negocios

Cuando hablamos de desarrollo de negocios enseguida pensamos en las empresas emergentes, en esas nuevas corporaciones conocidas como startups que se atreven a dar el gran paso: lanzarse a veces sin red al complicado mundo de los negocios. Aprender de los errores es básico y mucho más seguro si los errores los cometen otros, ¿verdad?  […]

Altos ejecutivos= despachos móviles

Altos ejecutivos= despachos móviles

Para todos nosotros el tiempo es oro, pero para los altos ejecutivos es platino. Esta frase podría resumir perfectamente el día a día de los CEO de grandes empresas, esos profesionales que pasan la mayor parte de su tiempo fuera de su despacho y que gastan más de un tercio de su jornada diaria en […]

Elementos del informe de auditoría interna

informe de auditoria interna

La auditoría interna es un instrumento al que recurren las empresas en momentos concretos de su actividad para valorar el cumplimiento de sus metas y, a la vez, mejorar los procesos y las operaciones que allí se realizan. Al ser de carácter excepcional, es decir, que no responden a una práctica habitual en las compañías […]

Indicadores de proceso: clasificación y beneficios

indicadores de proceso

Los indicadores de proceso, también llamados KPIs, son elementos fundamentales para las empresas que se gestionan a través de procesos alternos o encadenados unos a otros, pues permiten evaluar cada una de las tareas que se realizan y saber si en cada etapa se han cumplido las expectativas previstas. Como cada empresa tiene sus propias […]

5 técnicas de autocontrol emocional para directivos

técnicas de autocontrol emocional

Cuando entramos en el terreno profesional, todos ponemos en juego nuestras emociones y reacciones. Independientemente del contexto, la forma en que vemos y entendemos la realidad entra en contacto con otras perspectivas, puntos de vista y actitudes con las que no siempre coincidimos. El día a día laboral supone diálogos, divergencias, debates y el contraste […]

Alta gerencia y calidad: vínculo recíproco

alta gerencia

A la hora de implementar un sistema de gestión de calidad en una empresa, todos sus integrantes deben estar al tanto del proceso y participar activamente en él, sobre todo uno de sus niveles: la gerencia o alta dirección. La experiencia ha demostrado que el nivel de implicación de los directores, gerentes, jefes y CEOs […]

Los perfiles más demandados hoy

perfiles cualificados

En el último trimestre del año es habitual que los medios de comunicación publiquen artículos y noticias relacionadas con la previsión para el año que viene, noticias económicas o laborales como la que te contamos en nuestro artículo de hoy: los perfiles cualificados que más demandarán las empresas en los próximos meses.       […]

Riesgo reputacional de tu marca: cómo gestionarlo

riesgo reputacional

Todas las empresas, al menos en principio, tienen una reputación neutra. Es el punto de partida de su actividad comercial y será su trayectoria en el mercado la que defina si dicha reputación se convertirá en favorable o desfavorable. Lo más normal es que la imagen de una empresa tienda a ser favorable. Sus prácticas […]

¿Cuál es el tipo de los clientes de tu empresa?

tipologia de clientes

Una de las tareas fundamentales de nuestra estrategia de marketing es definir, de la mejor manera posible, el público al que nos dirigimos. De esta manera acotamos los grandes mercados y conocemos de cerca las necesidades de las personas a las que va dirigida nuestro producto o servicio. Sin embargo, cuando acercamos la lente a […]

Proceso de conciliación bancaria: factores

conciliacion bancaria

Cada final de mes, las empresas realizan una tarea que refleja el estado de sus cuentas y las compara con los soportes enviados por las entidades bancarias que gestionan dichas cuentas. Esa tarea se llama conciliación bancaria. Se trata de un proceso mucho más complejo de lo que parece y en el que intervienen varios […]

Valores corporativos de tu empresa, ¿cómo definirlos?

valores corporativos

Las empresas, al igual que las personas, tienen una serie de elementos que las definen y las distinguen del conjunto de organizaciones. Estos elementos se engloban en una categoría denominada valores corporativos de una empresa. Es bueno aclarar que estos valores no se expresan únicamente a través de aspectos como el logo, el eslogan, los […]

Tipos de empresas que existen en el mercado

tipos de empresas

Las empresas son unidades socioeconómicas que hacen uso de ciertos recursos (el capital, la tierra, el trabajo, los bienes, etc.) para obtener beneficios, no necesariamente de tipo económico, y participar activamente en un mercado específico. Aunque a ojos de un observador ajeno al campo productivo parezcan todas iguales, la realidad es otra. De hecho, no […]

¿Son felices los profesionales autónomos?

autónomos

En las últimas semanas un debate ya antiguo ha vuelto a inundar los foros de las redes sociales: la fuerte carga económica que soportan sobre sus hombros los cientos de miles de profesionales autónomos que trabajan en nuestro país. ¿Son felices los profesionales autónomos? ¿Las ventajas de trabajar para uno mismo están equilibradas con las […]

M-Learning ¿el e-learning del futuro?

M-Learning

A finales de los años 90 del siglo pasado, comenzó a forjarse un nuevo término llamado e-learning que en España decidimos traducir por teleformación o formación a través de las entonces llamadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Hoy, en la segunda década del siglo XXI, el e-learning ha dado un paso de […]

Indicadores de ventas: casos prácticos

Indicadores de ventas

Muchas empresas utilizan los indicadores de ventas para calcular cuánto vende su equipo comercial, pero pocas empresas utilizan esos indicadores para medir cómo podrían influir en su equipo comercial para que las ventas y los beneficios sigan creciendo. Un buen CEO es capaz de ver y utilizar estos y otros indicadores para conseguir que su […]