El blog de retos para ser directivo

Desafíos de la Gestión Empresarial

Descubre los másters de EAE Business School

Cómo afrontar una entrevista de trabajo online

entrevista de trabajo online

Cada día es más habitual realizar una entrevista de trabajo online, una videoconferencia que busca tomar un primer contacto con los candidatos para reducir tiempos y costes en el proceso de pre selección. Esta tendencia que empezó a popularizarse el año pasado será todavía más importante en los próximos tiempos, así que es importante que […]

Cinco razones por las cuales especializarse

especializarse

Hoy día muchas personas dudan si especializarse o no con un máster o posgrado. Por un lado, tiene claro que es una forma de relanzar su perfil en el sector profesional; sin embargo, por otro no tienen tan claro que esto pueda ayudarles realmente a obtener un mejor cargo o a aspirar a un salario […]

Cómo justificar un despido por causas económicas

despido por causas económicas

Si ya has emprendido tu plan de empresa y tienes a cargo un número de trabajadores, es importante que conozcas las normas contractuales básicas, entre ellas las distintas formas de despido que contempla la legislación.

Habilidades que todo director comercial debería tener

director comercial

Hasta hace relativamente poco tiempo, la mejor carta de presentación de un director comercial eran sus años de experiencia en el sector y los títulos que durante la misma hubiese obtenido. Con eso bastaba no sólo para posicionarse, sino también para el desarrollo de sus funciones diarias.

Objetivos de marketing: por qué hay seleccionar

objetivos de marketing

Sí, sabemos que durante algunos años casi todo el sector comercial (incluidos nosotros, claro está) no hizo otra cosa que insistir en el marketing como una herramienta de tipo genérica, es decir, que lanzaba estrategias a todos los públicos y en todas las direcciones buscando vender un producto o servicio.

¿Qué es un sujeto pasivo y qué implicaciones tiene?

sujeto pasivo

Si eres autónomo o emprendedor por cuenta propia, seguro que en más de una ocasión te habrás preguntado el significado del sujeto pasivo en temas tributarios y de gestión empresarial. Pues bien, en este post vamos a responder a tu pregunta para que puedas aplicar dicho concepto en tu día a día.

El retorno en la inversión de aprender inglés para tu carrera profesional

El inglés se ha convertido en una herramienta imprescindible para las empresas, ya que les permite entre otras cosas, internacionalizar sus servicios, ser más competitivos y hacer frente a la particular situación económica de España. Por ello, desde el punto de vista profesional el inglés ya no es solo una ventaja competitiva para destacar, no […]

Inteligencia de negocios ¿seguro que sabes lo que es?

inteligencia de negocios

El término inteligencia de negocios es uno de los habituales de las jornadas sobre innovación empresarial, emprendimiento, estrategias de éxito, competitividad… Todos hemos oído o leído estas tres palabras clave, pero ¿sabemos realmente lo que significan? ¿Somos conscientes de la importancia que tienen en un mundo interconectado, globalizado y ferozmente competitivo? Quizá sí, quizá no, […]

Programas de auditoría: puntos clave a tener en cuenta

programas de auditoría

¿Tu equipo de trabajo cree que los programas de auditoría les hacen perder el tiempo? ¿En tu organización se minimiza la importancia de esta eficaz herramienta previa a una auditoría? Si ese es el caso, no dejes de leer el artículo de hoy, un texto en el que te contamos los puntos clave sobre este […]

Outsourcing contable ¿merece la pena?

outsourcing contable

Quizá eres de los que piensan que el outsourcing contable o comercial tiene más ventajas que inconvenientes, pero tal vez no estés tan seguro y ahora mismo estás valorando si “meterte en ese jardín” te merecerá la pena. ¿Es así? Entonces has llegado al artículo adecuado: outsourcing contable ¿merece la pena?

Gestión de la información: claves para entenderla

gestion de la informacion

Gestión de la información son tres de las palabras favoritas de casi cualquier jornada de mejora empresarial, de las revistas sobre estrategia profesional, de los foros de debate sobre éxito y emprendimiento… Se habla mucho de la gestión de la información, pero no siempre se tiene claro en qué consiste exactamente y, lo que es […]

Principios corporativos ¿cuáles son los vuestros?

principios corporativos en inglés: bussines ethics

En los últimos años todos los foros empresariales hablan de los principios corporativos, de su importancia para el crecimiento profesional, de la incidencia de casos negativos en la economía nacional e internacional, etc. Todos hablan de principios de una empresa, pero pocos sabrían decir claramente cuáles son los que rigen el día a día de […]

3 tipos de clientes y cómo tratarlos

tipos de clientes y como tratarlos

Tres tipos de clientes y cómo tratarlos: El título del artículo de hoy es muy claro, ¿verdad? Y es que una de las claves de esa compleja disciplina llamada atención al cliente es el conocimiento puro y duro, un conocimiento teórico de la tipología de la clientela que nos permitirá poner en práctica una serie […]

¿Cómo es el perfil tipo del defraudador empresarial?

defraudador empresarial

El defraudador empresarial típico es un directivo (con “o”) de entre 36 y 55 años de edad y que lleva trabajando en la empresa a la que defrauda una media aproximada de seis años. Este sería el resumen de uno de los informes profesionales y económicos más interesantes publicados en los últimos meses. ¿Quieres saber […]

Inteligencia competitiva: metas y aplicaciones

inteligencia competitiva

Muchas veces el éxito empresarial no depende tanto de los recursos como de la forma en que los empleemos. No necesariamente debemos ser grandes compañías y tener numerosos recursos para invertir en las estrategias de marketing; quizá sólo haga falta poner el énfasis en lo realmente importante. En eso consiste la inteligencia competitiva, un proceso […]

Responsable del área de control interno: funciones

control interno

Como su nombre lo indica, el área de control interno de una empresa se ocupa de la protección de los activos de la misma, no sólo en lo que tiene que ver con las finanzas sino, en general, con todos los procesos que allí se desarrollan. Este proceso, que debe estar integrado en el plan […]