Las claves del coaching organizacional
En un mundo cada vez más competitivo y complejo, el coaching se ha convertido en una herramienta imprescindible para ayudarnos a superar obstáculos, alcanzar metas y convertirnos en mejores personas y profesionales. Si en el ámbito individual se consiguen muy buenos resultados, ¿por qué no trasladarlo al terreno empresarial? Aquí es donde entra en juego el coaching organizacional. Si quieres saber en qué consiste y cómo puede beneficiar a tu empresa, sólo tienes que seguir leyendo.
Coaching organizacional: qué es y para qué sirve
El coaching organizacional tiene como objetivo transformar a las organizaciones a través de sus empleados para conseguir que expandan su potencial y obtengan los resultados deseados por la compañía. En otras palabras, se trata de observar a una organización en funcionamiento en la que un conjunto de personas trabajan juntas y donde se dan diferentes tipos de interacciones.
El coaching organizacional también actúa como una herramienta muy eficaz a la hora de detectar las dificultades y los problemas que suelen surgir en las empresas, tanto entre empleados como en los diferentes departamentos. El papel del coach, en este caso, consiste en guiar a la organización para que aprenda a tratar el problema desde la base, zanjarlo lo antes posible y evitar que se traslade a otras áreas o empleados que a priori no se habían visto afectados.
Los beneficios del coaching organizacional
Este tipo de coaching ayuda a los directivos de las compañías a ver más allá de lo que conocen. De hecho, para conseguir que sus estrategias empresariales funcionen, es fundamental que conozcan a sus empleados y que se apoyen en ellos. De esta manera, pueden reflexionar de forma consecuente, cambiar hábitos negativos y reforzar su papel de líder. El coach les proporciona la información y el entrenamiento adecuados para que puedan desarrollar cada competencia.
Además, otros beneficios que aporta el coaching organizacional a las empresas para que consigan sus objetivos son:
- Desarrollar el liderazgo de la segunda línea directiva, para que en el momento de tomar las riendas de la empresa cuenten con los recursos necesarios para llevarla al éxito.
- Capacitar a los directivos para que identifiquen los talentos de sus empleados y les asignen tareas que puedan ejecutar con excelencia.
- Ampliar al comunicación dentro de los departamentos y entre los diferentes departamentos de la empresa.
- Lograr equipos de trabajo efectivos.
- Fomentar competencias de trabajo efectivas.
- Reducir jornadas laborales.
- Alinear los valores laborales de los trabajadores con los valores de la empresa.
- Crear estrategias conjuntas.
- Limpiar el clima organizacional.
La efectividad del coaching organizacional
Para conocer de primera mano la rentabilidad y la efectividad del coaching, se realizan estudios de forma periódica, cuyos resultados han sido por el momento muy positivos.
La Organización Gallup, que durante más de 7 décadas se ha dedicado a investigar los factores clave del comportamiento de los consumidores, estableció en uno de sus múltiples estudios que la capacitación empresarial aumentaba su impacto en un 60% si se combinaba con procesos de coaching. De la misma manera, determinó que una compañía con programas de coaching recupera casi seis veces el valor de la inversión.
Post relacionados:
- Conoce las claves del coaching ejecutivo y serás el directivo perfecto
- Por qué la inteligencia emocional es clave en la gestión empresarial
Deja un comentario
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.