Una nueva solución formativa complementaria parece estar ganando protagonismo en el sector profesional de nuestros días: la opción de realizar un MBA para ingenieros, es decir, un programa que combine tanto las habilidades propias de esta disciplina (en cualquiera de sus enfoques) como el ámbito de los negocios.
El impuesto de plusvalía es un elemento que debemos tener presente en nuestra labor de gestión empresarial, sobre todo si somos los encargados de garantizar el buen uso de los activos patrimoniales de nuestra empresa y de las inversiones. Recordemos que cualquier organización tiene bienes materiales e inmateriales y que la suma de los dos […]
El fraude fiscal es uno de las problemas más importantes para los países, los gobiernos, los ayuntamientos, los ciudadanos y, por supuesto, los profesionales y las empresas que pagamos puntualmente nuestros impuestos. La lucha contra el delito fiscal está más activa que nunca y en los últimos años muchas de las medidas propuestas por la […]
El branding manager, brand manager o, en castellano de Cervantes “responsable de marca” lleva muchos años siendo una de las piezas clave de todo tipo de empresas independientemente de su tamaño, sector de actividad o tipo de mercado en el que vendan sus productos o sus servicios. Pero las funciones del branding manager hoy en día […]
A principios de este año se publicó en el BOE una interesante subvención de 4.500.000 € para que las Pymes españolas se animen a exportar: hablamos del Programa ICEX-NEXT. ¿Te interesa conocer los detalles de esta interesante subvención? Entonces sigue leyendo…
En los últimos años las oportunidades de negocio se han multiplicado gracias a los avances tecnológicos. En todos los sectores profesionales se abren oportunidades de negocio que antes estaban cerradas o, al menos, vetadas a unos pocos privilegiados. Pero si te fijas verás que este despunte de oportunidades no se ha traducido en un aumento […]
Hace algún tiempo publicamos un artículo sobre el lean management, se titulaba “Lean management: definición y ventajas”, ¿lo recuerdas? En ese texto respondíamos a varias preguntas clave sobre este tipo de estrategia empresarial que cada día adquiere más y más importancia. Hoy vamos a ampliar aún más la definición de lean management analizando su relación […]
Dentro de las distintas competencias a desarrollar por un directivo que quiere alcanzar la cima de su trayectoria profesional destaca una en particular: el liderazgo aprendido. Pero ¿qué es eso de aprender a ser un líder? ¿Cualquier persona puede llegar a ser un líder? Sigue leyendo porque en el artículo de hoy te lo vamos […]
La mayoría de los artículos que hablan del branding personal “olvidan” una cualidad innnata del directivo que se puede convertir en una habilidad aprendida y que es fundamental para tener éxito en cualquier acción de branding: la autoestima. ¿En qué medida nuestro nivel de autoestima influye en el éxito de nuestras acciones de branding personal? […]
Si te has preguntado alguna vez si cursar un MBA master puede mejorar tu capacidad de comunicación, la respuesta es sí. Pero seguramente quieres que te expliquemos por qué, ¿verdad? Pues precisamente ese es el objetivo de nuestro artículo de hoy: contarte por qué un mba master de calidad puede mejorar directa e indirectamente tus […]
En el 2016 las redes sociales se hicieron eco de las profundas desigualdades económicas que existen entre los autónomos de España comparados con los profesionales autónomos que viven, trabajan y pagan sus impuestos en países tan cercanos al nuestro como Alemania, Holanda o Francia. El colectivo de autónomos afirma que trabajar por cuenta propia en […]
El contrato de prestación de servicios es uno de los más conocidos en el campo laboral y de Recursos Humanos. Refleja el acuerdo contraído por dos partes en el que una de ellas se compromete a ejecutar una labor específica según su experiencia, su capacidad y su formación en una materia o especialidad.
Las empresas de marketing multinivel siguen creciendo a pasos acelerados. Cada día son más las marcas que apuestan por este modelo corporativo, el cual se apoya en las redes de distribuidores independientes en los que se delega la comercialización de los productos que la propia empresa les proporciona.
Hagan lo que hagan, las empresas siempre proyectan una imagen ante sus clientes o ante terceros. A veces es buena; otras veces, no tanto. Sea como sea, la clave está en encontrar fórmulas para mejorar la reputación corporativa. Sin embargo, curiosamente muchas organizaciones aún no reparan en la importancia de este elemento para su posicionamiento en […]
¿Te suena de algo el término organizaciones híbridas? ¿Conoces algunos ejemplos de este modelo de gestión en el campo empresarial? Si has respondido ‘no’ tanto a la primera como a la segunda pregunta, has dado con el post indicado. ¡No te lo pierdas!
Cuando una empresa está a punto de lanzar un producto al mercado, los directores de marketing se enfrentan a un dilema sobre el que aún nadie ha podido decir la última palabra: decidir entre el marketing estratégico o el marketing operativo. En un principio podría parecer que estos dos conceptos se refieren a lo mismo, pero en realidad […]
¿Formas parte del el numeroso grupo de personas en el mundo que sufren de adicción al trabajo? ¿Sabes que te afecta pero no tienes idea de cómo controlarlo? O peor aún, ¿no lo reconoces como un problema? Si alguno de los tres casos anteriores es el tuyo, no te pierdas el siguiente post que hemos […]
Elegir el nicho de mercado no es lo mismo que definir los colores corporativos o el logo con el que una empresa se presenta ante los consumidores. Es mucho más que una decisión: puede determinar tanto su éxito como su fracaso. Y no es que queramos quitarle importante a aspectos como el logo, los colores o el […]
¿Conoces las principales ventajas de un sistema de rotación laboral? ¿Sabes cuándo aplicarlo y qué tipos de rotación existen? Si eres director de empresa y estás a punto de tomar decisiones en este sentido, no puedes dejar de leer post que hemos preparado para ti sobre todo lo que debes saber sobre este asunto.
En las últimas dos décadas, muchas empresas han visto cómo su estrategia tradicional de ventas se ha quedado obsoleta o sencillamente no encaja en las dinámicas del siglo XXI, el cual se caracteriza por el papel cada vez más protagonista de los consumidores, la velocidad de la información y el uso de recursos tecnológicos.