El blog de retos para ser directivo

Desafíos de la Gestión Empresarial

Descubre los másters de EAE Business School

La estrategia competitiva de Porter y el análisis de las cinco fuerzas

El estadounidense Michael Porter es uno de los profesionales del marketing más prestigiosos en la actualidad. Su principal mérito radica en haber proporcionado una estrategia competitiva eficaz y novedosa para el conocimiento de los sectores industriales, un aspecto que había pasado desapercibido hasta antes de la década de los 80. Si te gustaría conocer las […]

Los 11 tipos de clientes en el mercado y sus características

Tipos de clientes

Muchas estrategias de marketing empresarial se centran en buscar nuevos clientes, ya sea a través de métodos disruptivos o invasivos. De hecho, a algunas empresas apenas les importa este detalle: lo que realmente persiguen es aumentar su cartera de clientes de mercado y, de esta manera, extender la difusión de su marca. Por este motivo, […]

Todo sobre la entrevista por competencias

La entrevista por competencias o basada en competencias también se conoce como entrevista estructurada, conductual o situacional. Se trata de un enfoque de reclutamiento que utiliza el momento de tener al candidato cara a cara para evaluar una o más de sus habilidades o competencias.

Liderazgo participativo: qué es y características principales

líder participativo

El liderazgo participativo ofrece la oportunidad de contar con un punto de vista más amplio antes de tomar decisiones, favorece la creación de grupos de trabajo sólidos e incentiva la iniciativa a nivel individual y contribuye a generar vínculos entre los integrantes del grupo. Estas sólo son algunas de las ventajas que ofrece el estilo de liderazgo […]

Tipos de auditoría que existen

tipos de auditoria

La auditoría es uno de los recursos financieros más conocidos. Aunque no siempre tiene los mismos objetivos, pues estos varían en cada caso, de forma genérica sí que se puede definir como un examen de las cuentas y del patrimonio de una empresa, así como del resultado de las operaciones internas.

Plan financiero: cuándo y cómo revisarlo

No hace falta decir que un plan financiero no debería considerarse como algo estático. Por eso, conviene revisar este tipo de documentos a lo largo del tiempo y de forma regular. De esta forma, los responsables del negocio se pueden asegurar de que se mantiene en el camino hacia sus objetivos. También es preciso adaptar […]

Economía planificada VS economía de mercado.

La economía planificada es inherente a los Estados comunistas

La economía planificada es un sistema económico en el que los elementos de una economía (como mano de obra, capital y recursos naturales) están sujetos a control y regulación gubernamental diseñados para lograr los objetivos de un plan integral de desarrollo económico.

¿Qué es el coste marginal?

que es el costo marginal representado gráficamente

Cuando hablamos de economía y finanzas, nos referimos a conceptos complejos que a veces no son fáciles de asimilar o entender, si no se es especialista en el sector. Un ejemplo es el coste marginal. ¿Sabemos qué es el coste marginal y de qué hablamos exactamente? Para tener buen conocimiento de causa, te acercamos la […]

Acto de conciliación y otras formas de resolver conflictos

A menudo, la parte más costosa de resolver un conflicto es el tiempo dedicado a resolverlo en lugar de gestionar el negocio. La disputa puede ser con un cliente, proveedor, socio comercial o empleado. La manera de resolverla: un acto de conciliación, el arbitraje, la mediación o la negociación.

Economía colaborativa: qué es, beneficios e inconvenientes

ejemplo de economia colaborativa

Internet y las nuevas tecnologías han impulsado modelos de consumo alternativo en los últimos años. La relación entre quien ofrece un producto y quien tiene una necesidad concreta está cambiando de manera significativa.

Autónomo dependiente: riesgo y soluciones

El autónomo dependiente también se denomina TRADE y es quien factura al menos tres cuartas partes de sus ingresos al mismo cliente. Hasta hace poco, esta figura no estaba legislada. Afortunadamente, hoy día, la ley la contempla en el Estatuto del Trabajo Autónomo, facilitando que a este tipo de freelances les sean reconocidos sus derechos.

Eficiencia productiva ¿qué es y cómo se calcula?

¿Has oído hablar de la eficiencia productiva? Uno de los principales retos de la gestión empresarial es sacar el máximo provecho a los recursos que tenemos disponibles en las cadenas productivas. Cuando esto se logra, por lo general se registra un aumento significativo de la oferta de los artículos o productos y, consecuentemente, de los […]

Autoservicio del empleado: qué es, características y ventajas

El autoservicio del empleado es una de las características de los sistemas de gestión de Recursos Humanos modernos. Esta funcionalidad permite a los integrantes de la plantilla ocuparse de muchas tareas diferentes relacionadas con los recursos humanos y el trabajo que, de lo contrario, tendrían que ser llevadas a cabo por los responsables de administración […]

Diversificación empresarial: definición, tipos y ejemplos

diversificación empresarial

Renovarse o morir es una máxima de plena actualidad en un momento en que el cambio es constante y atenaza a las compañías, obligándolas a transformarse. La diversificación empresarial es una de las respuestas de las organizaciones ante el progreso de su negocio, que les invita a probar nuevas estrategias.

Convenio colectivo teletrabajo en España

Cuando un sindicato representa a los empleados en un lugar de trabajo, se puede negociar un convenio colectivo. El origen de esta herramienta es equiparar en poder de negociación a las distintas partes interesadas.

Segmentación de mercado: variables y beneficios

¿Sabes qué es y cuál es tu mercado objetivo? ¿Conoces sus gustos y necesidades? ¿Tu producto o servicio se adapta a ese sector? La segmentación de mercado te aporta este conocimiento y te ayuda a enfocarte de modo mucho más eficiente.

Análisis PESTEL: en qué consiste, cómo hacerlo y plantillas

Análisis PESTEL

El análisis de los recursos y el mercado es fundamental para la puesta en marcha de un negocio. Cuando se realiza siguiendo unos parámetros básicos, se convierte en el marco de acción ideal para cualquier empresa. Ésa es la clave de la matriz de análisis PESTEL.

Plan de incentivos laborales para tus empleados

representación de ejemplos de incentivos para empleados

La motivación de tus empleados es fundamental para que tu empresa vaya viento en popa y consigas las metas que te has propuesto alcanzar. No obstante, mantener el interés, la implicación y el compromiso de tu equipo de trabajo no es tarea fácil, por eso te explicamos cómo elaborar un buen plan de incentivos laborales.