¿Cuáles son las claves para saber cómo vemos los españoles la situación laboral actual y “la que viene”? ¿Cómo vemos el panorama de empleo? ¿Somos optimistas? ¿Somos pesimistas? Vamos a verlo…

Desafíos de la Gestión Empresarial
Descubre los másters de EAE Business School¿Cuáles son las claves para saber cómo vemos los españoles la situación laboral actual y “la que viene”? ¿Cómo vemos el panorama de empleo? ¿Somos optimistas? ¿Somos pesimistas? Vamos a verlo…
Siempre que se producen cambios importantes en el entorno de la organización o cada vez que comienza un nuevo año nos preguntamos por las tendencias en materia de gestión, entre ellas las referidas al liderazgo empresarial.
Consecuencias de la globalización como el populismo, el proteccionismo y el cambio climático han desafiado a la economía. La pandemia de COVID-19 presenta el último desafío de la era, sometiendo a una gran presión a la realidad que conocemos, la de las fronteras abiertas y las cadenas de valor mundiales. ¿Ha dado el coronavirus el […]
¿Conoces las ayudas a jóvenes emprendedores que pueden impulsar tu proyecto empresarial? ¿Necesitas financiación para convertir tu sueño en realidad de negocio?
¿Puede un experimento de estrés de hace 100 años enseñarnos sobre la productividad del lugar de trabajo actual? Eso opinan quienes conocen la ley de Yerkes-Dodson. En las siguientes líneas profundizaremos en esta teoría y veremos cuáles son las ventajas de su aplicación práctica. ¿Qué es la ley de Yerkes – Dodson? En 1908, los […]
La ultraactividad de los convenios es un término que parece haberse puesto de moda en un año tan particular como 2020. Sin embargo, se trata de un concepto bastante anterior, precedente incluso a la conocida reforma de 2012.
La metodología SMART te ayuda a alcanzar tus metas de forma más sencilla. Este método puede aplicarse a los objetivos profesionales, pero también a los académicos. En las siguientes líneas repasaremos por dónde empezar y aportaremos algunos consejos prácticos para una mejor aplicación.
La inserción sociolaboral puede plantear desafíos para los jóvenes en el momento actual. Si ya habíamos vivido escenarios complicados, con la economía todavía recuperándose de la crisis financiera de 2008; la llegada de la pandemia no ha hecho sino minar las esperanzas de las nuevas generaciones.
¿Te han exigido garantía para recibir un aval? Seguramente te hallas ante un acreedor pignoraticio. Un acreedor prendario (o dador de prenda) es un acreedor al que un deudor (el pignorante) le ha otorgado un derecho de prenda como garantía de la deuda.
Asegurarse de que ambos géneros, masculino y femenino, quedan representados en los roles de un equipo de trabajo es la manera de garantizar un grupo humano más inteligente y capacitado para alcanzar las metas propuestas.
En nuestro país, con el aumento del trabajo freelance y el impulso de la popularidad de la economía compartida, se ha multiplicado el número de profesionales considerados “autónomo económicamente dependiente”. Son trabajadores por cuenta propia que concentran, al menos, el 75 % de su negocio en un único cliente.
La investigación de mercados cualitativa tiene como objetivo aumentar la comprensión de los pensamientos y sentimientos de los consumidores hacia las marcas, productos, problemas sociales y otros asuntos relevantes. Las técnicas proyectivas son métodos indirectos utilizados en este tipo de procesos de análisis. Estas técnicas permiten a los investigadores aprovechar información de los consumidores a […]
¿Estás buscando formas de motivar a los empleados? El buzón de sugerencias para empleados brinda a la plantilla la oportunidad de participar en la toma de decisiones en el trabajo. Como resultado, los trabajadores se sienten empoderados y asumen una mayor propiedad de su labor.
El efecto Galatea es un factor cognitivo que te induce a conseguir resultados. Tiene sus raíces en las figuras míticas Pigmalión y Galatea.
Las herramientas de people analytics tienen como objetivo proporcionar información sobre la mejor manera de gestionar el talento de la empresa para alcanzar los objetivos de negocio. Debido a que hay tantos datos disponibles, es importante que los equipos de recursos humanos identifiquen primero qué datos son más relevantes, junto con cómo usarlos, para obtener […]
Hoy en día, las empresas acumulan más datos que nunca, aunque eso no las convierte en organizaciones data-driven. Ni siquiera aunque hayan avanzado en su transformación digital o aumentado la cantidad de datos recopilados.
Las iniciativas de colaboración entre empresas que, hasta ahora, eran competencia directa, son uno de los frutos de la pandemia, uno de esos efectos continuos del virus en todo el mundo, totalmente impredecibles.
La diferencia entre coste y gasto es que el primero identifica un gasto, mientras que el segundo se refiere al consumo del artículo adquirido. Estos términos se confunden con frecuencia, lo que hace que la diferencia sea difícil de entender. En las siguientes líneas saldrás de dudas de una vez por todas.
La pandemia de COVID-19 está afectando a todas las industrias, a algunas más que a otras, y sus efectos están causando inevitablemente tendrá un gran impacto en la forma en que las empresas reclutan nuevos talentos. El proceso de selección de personal necesita ajustarse a la nueva realidad.
Hay quienes ven claro que la pandemia está forzando y acelerando las tendencias existentes, en lugar de crearlas. Esto se aplica a la digitalización, el trabajo de forma remota y el aumento de los problemas de salud. Por supuesto, también a las competencias de organización y gestión, que son lo que nos ocupa en este […]