Gestión de equipos: 8 tips para ganar eficacia
La gestión de quipos es necesaria siempre que nos encontramos ante la necesidad de guiar a cualquier grupo humano, ya sea un club deportivo, una banda de música o un equipo de trabajo. En todos los casos es necesario seguir una serie de normas y principios básicos que permitan su correcta gestión y organización, para que cada uno de los integrantes del grupo tenga todo lo necesario para rendir al máximo.
En este post repasamos qué es la gestión y equipos, cómo llevarla a cabo y de qué modo superar los retos que impone el enfrentarse a un equipo “difícil”.
Contents
¿Qué es la gestión de equipos?
La gestión de equipos se puede definir como el rol de un jefe / líder de equipo para administrar y coordinar un grupo dispar de miembros de un grupo humano en aquellas tareas necesarias para entregar un producto terminado, ajustándose a un plazo y presupuesto fijados.
Debe tenerse en cuenta que existe una diferencia entre liderazgo y gestión. Quien se dedica a la gestión de quipos debe aspirar a ser un líder, buscando guiar y desarrollar, en vez de exigir e imponer; actuando como ejemplo inspirador, en vez de como figura autoritaria.
¿Cómo se gestiona un equipo de trabajo?
Dentro de la empresa son muchas las ocasiones en las que es preciso contar con el apoyo de un profesional especializado en la gestión de equipos. Por ello te ofrecemos estos 8 consejos para gestionar equipos de trabajo:
El fin y los medios
En una empresa, todos los empleados, desde altos directivos hasta trabajadores de cualquier área, deben saber cuáles son los objetivos, metas y valores de la empresa, y conocer los métodos y procesos que se han de llevar a cabo para alcanzar dichos objetivos. Se trata de conocer el lugar que cada uno de ellos ocupa en la empresa, pero también de identificarse con los valores de la marca.
El entorno de trabajo
El entorno de trabajo es vital para la correcta gestión de los equipos de trabajo. Cuando un entorno de trabajo es amplio, bien iluminado, está limpio y ordenado, y ofrece al trabajador todas las herramientas y la tecnología que necesita, se puede decir que se está dando el primer paso para una gestión eficiente del equipo de trabajo.
El tiempo
A la hora de gestionar equipos también es importante saber gestionar su tiempo. Es cierto que cada trabajador tiene su propia responsabilidad respecto al uso que hace de su tiempo, pero en otras ocasiones también es responsabilidad de los directivos. Hay que evitar todas las reuniones improductivas, las ponencias sin objetivo claro, los experimentos extraños que no llevan a ningún lado, solo a perder tiempo.
Conocer fortalezas y debilidades
Se percibe a un equipo de trabajo de forma global pero, en realidad, para que ese grupo funcione es necesario saber cómo son cada uno de los trabajadores que lo forman, cuáles son sus puntos fuertes y débiles y cómo se pueden aprovechar sus virtudes por el bien de la empresa.
Motivar al grupo
Cuando un empleado lleva mucho tiempo formando parte de un equipo de trabajo, existe la posibilidad de que pierda la motivación o que se instale en una zona de confort. Para evitarlo, es necesario saber motivar al grupo, tanto de forma general, como a cada una de las piezas que lo componen. Propón nuevos retos, ofrece premios, fomenta su participación en las decisiones de la empresa, etc.
Orienta el talento
Hay un hecho indiscutible: las personas con talento, en cualquier ámbito, no son fáciles de gestionar. Son líderes natos, creativos, rebeldes… diferentes. Y así debe ser. Lo importante, en este caso, es detectar dónde está el talento en el grupo y saber orientarlo hacia el objetivo grupal, es decir, evitar que ese talento se disperse o no se aplique por el bien de la empresa.
Confianza en el equipo
Los jefes demasiado autoritarios no son percibidos positivamente por el equipo. Inspiran temor o antipatía, pero nunca respeto y, por tanto, no podrán sacar lo mejor de su equipo. Hay que mostrar confianza en el equipo, saber escucharles y delegar cuando sea preciso. Es la mejor manera de que los empleados se sientan valorados y rindan más.
Feedback
Una de las mejores formas de demostrar esta confianza y de estrechar la relación con el grupo es mostrarse cercano y ofrecer un feedback adecuado. Además, la comunicación con el equipo permite poner en común los conocimientos y tareas de cada trabajador, y evitar fallos en la operativa por culpa de malentendidos o procesos mal definidos.
¿Cómo gestionar equipos de trabajo difíciles?
Ganar respeto a veces no es fácil cuando a alguien se le asigna un rol de liderazgo. Hacerse al equipo requiere un proceso que puede parecer difícil al principio y que implica la capacidad para gestionar a los miembros del equipo «difíciles» con los que uno de puede encontrar.
Este tipo de problemas en la gestión de equipos suele darse especialmente si se es un líder sin experiencia. Pero saber cómo lidiar con los miembros del equipo más obstinados y malhumorados es una habilidad crucial que necesita aprenderse para poder unir a todo el grupo humano.
Identificar el problema, ser honesto y hablar de ello, escuchar a los demás, proponer soluciones y mantener la profesionalidad en todo momento son pasos que conducen hacia la solución.
El equipo y su respeto se ganan cuando las personas que lo forman se dan cuenta de que el líder es capaz de llevarles al éxito. Contar con miembros difíciles en un grupo puede ser muy frustrante, pero la única solución es aceptar el desafío y aplicar todas las habilidades de liderazgo y gestión de equipos adquiridas en la formación y a lo largo de la experiencia.
12 comentarios
josafat castillo rivas
18 agosto, 2018 20:40
Es importante el conocer a las personas y sus habilidades para asi determinar el potencial el cada uno de ellos y orientar mejor los retos a cumplir.
Hiesser Leo Janahi Piña Valle
18 febrero, 2022 23:12
Muy bueno !!
Maria del Rocio Puentes Avila
25 febrero, 2022 2:09
Cuando se escucha a la gente se pueden modificar los conflictos.
FERNANDO
5 marzo, 2022 19:50
es importante el conocimiento de las habilidades de todo el personal
Guillermo M. Dehesa
31 marzo, 2022 5:10
Como lo comenta la literatura, es cierto, muchas veces tienen que ser diferentes profesiones ya que cada colaborador tiene diferentes problemas, que pueden ser de salud, económica, familiar .etc. lo que hago es platicar con el, entender su problema y ayudarle para mejorar su rendimiento en el trabajo. Y motivar su mejoramiento.’ Se hace un brifeing de los trabajos para exponer el objetivo de los Como lo c.omenta la literatura, es cierto, muchas veces tienen que ser diferentes profesiones ya que cada colaborador tiene diferentes problemas, que pueden ser de salud, económica, familiar .etc. lo que hago es platicar con el, entender su problema y ayudarle para mejorar su rendimiento en el trabajo. Y motivar su mejoramiento.’ Se hace un briefing de los trabajos para exponer el objetivo de los trabajos.
Norma Tellez
2 abril, 2022 19:18
De mucha utilidad la informacion proporcionada, muchas gracias
RICARDO LOPEZ
9 abril, 2022 3:02
ES IMPORTANTE INDENTIFICAR AQUELLAS OPORTUNIDADES DE MEJORA EN CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO PARA POTENCIALIZARLOS Y ASI GENERAR UN EXCELENTE RESULTADO GLOBAL (EQUIPO)
CARMINA QUILES ANGUIANO
9 abril, 2022 17:40
Es cierto que para ser líder se necesitan ciertas características y rasgos natos, pero otros muchos se pueden aprender, gracias.
FELICIANO
20 abril, 2022 1:23
Es importante descubrir las habilidades de cada miembro, impulsándolos para ser cada día mejor para tener un mejor desempeño y resultados
cayetano cabrera leyva
21 abril, 2022 1:04
Excelentes consejos, aplicables en todo momento para crecer personal y profesionalmente.
LUIS GONZALEZ
27 marzo, 2023 1:45
Un líder no hace que entren en conflicto con otras areas si no modera.
ESTAFETA MEXICANA S.A DE C.V.
10 junio, 2023 2:51
cumplimiento y habilidad para una mejora continua