Innovación disruptiva vs. Innovación evolutiva
Si una empresa no innova constantemente es muy probable que sus competidores lancen al mercado productos muchos más avanzados y con rasgos diferenciales. De hecho, muchas empresas líderes, siendo plenamente conscientes de la importancia de la innovación, se han visto amenazadas por otras empresas que han sabido utilizar de forma novedosa la tecnología y que han conseguido arrebatarles partes sustanciales de sus clientes.
Son los conocidos como “disruptores” del mercado. Sin embargo para poder entender bien este novedoso concepto de la innovación disruptiva, es conveniente que antes hablemos de la innovación evolutiva.
Aclarando conceptos: evolución y disrupción
De hecho, la innovación evolutiva o incremental es la que practican la gran mayoría de las empresas y que consiste en mejorar gradualmente sus productos para aumentar los beneficios, sin preocuparse demasiado en hacer grandes cambios que impliquen romper con sus procesos o crear nuevos productos.
Además, estas empresas no tienen en cuenta los nuevos productos o servicios que ofrecen otras compañías porque a priori no creen que puedan suponer ninguna amenaza. Es precisamente en este punto donde las nuevas organizaciones pueden aprovecharse de la “despreocupación” de las otras empresas. Aunque las recién llegadas jueguen en inferioridad de condiciones, ofrecen sus productos innovadores a mejores precios.
Poco a poco van consiguiendo seguidores y visibilidad y es así como al final giran las tornas y son estas empresas las que logran el liderazgo del mercado. Es de esta manera como se produce la innovación disruptiva: un cambio brusco en el sector que rompe con el modelo anterior y arrebata el poder a las empresas que antes lo tenían.
Los clientes también tienen un papel fundamental en este proceso de disrupción, ya que llega un momento en que no perciben ninguna ventaja en la innovación evolutiva que se ha aplicado al producto. Buscan, por tanto, otros elementos que ofrezcan nuevas utilidades, tecnologías más modernas o que estén a mejor precio.
Algunos ejemplos de éxito: Facebook, Skype, Apple y Kodak
Un caso de innovación disruptiva totalmente exitoso es el de Facebook, que consiguió convertirse en el líder de las redes sociales ofreciendo un servicio totalmente rompedor. Por otro lado, Skype también apostó por utilizar el modelo de voz por IP cuando la mayoría de empresas no se preocupaban en absoluto por esta tecnología. Poco a poco buscó su nicho de mercado y mejoró la aplicación hasta convertirse en una compañía líder en comunicaciones.
Respecto a las empresas que optaron por seguir con la innovación evolutiva y que su estrategia funcionó podemos destacar el caso de Apple. La compañía de Steve Jobs ha ido mejorando sus productos y dotándolos de personalidad propia hasta convertirse en un auténtico referente.
La marca Kodak también ha ido evolucionando en la misma dirección que lo ha hecho el sector de la fotografía. Ha sido especialmente significativa su transición hacia el negocio digital y su posicionamiento frente a la dura competencia del mundo tradicional de la fotografía y de la informática.
La innovación, en cualquiera de sus modalidades, es vital para que cualquier empresa pueda avanzar y adaptar su modelo de negocio a las demandas del mercado y a las necesidades de los clientes.
Post relacionados:
- Estructura organizacional, clave para una eficaz gestión empresarial
- Aumenta la motivación de tus empleados con un buen plan de incentivos laborales
- Los cuatro libros sobre excelencia operacional que no puedes dejar de leer
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.