El Business Model Canvas es una herramienta para crear modelos de negocio que se puede aplicar a cualquier tipo de mercado, incluido el español. Solo necesitas saber unas cuantas claves y recomendaciones. ¿Estás preparado?
Retos Directivos
Blog de EAE Business School
Retos para ser Directivo es una iniciativa de EAE Business School que nace con el propósito de crear un espacio dirigido a directivos, ejecutivos, consultores o profesionales independientes que deseen estar actualizados sobre las últimas tendencias en Management.
Lee todos los posts de Retos:
El Business Model Canvas es una herramienta para crear modelos de negocio que se puede aplicar a cualquier tipo de mercado, incluido el español. Solo necesitas saber unas cuantas claves y recomendaciones. ¿Estás preparado?
Las plantillas de Excel que usamos en contabilidad son mundialmente famosas, no solo por su practicidad sino también por su facilidad para adaptarse a distintos tipos de necesidades en el plano empresarial. Seguro que alguna vez las has usado, ¿verdad? Pues bien, si tu respuesta es sí, no deberías dejar de leer el siguiente post […]
Cuando piensas en los clientes de tu marca, seguro que a tu mente vienen palabras como satisfacción, oferta, demanda, servicio postventa, entre otros. Sin embargo, lo más probable es que te olvides de un término esencial que puede marcar el futuro de tu negocio en el mercado: la lealtad del cliente.
Hasta hace un par de años, muchas personas que se desempeñaban en el terreno de la gestión empresarial y los negocios en general habían vaticinado la muerte del director financiero tal como lo habíamos conocido hasta ahora.
El analista financiero es un cargo que se relaciona con la evaluación de la situación financiera de las empresas, sean éstas de cualquier razón social, naturaleza, modelo de funcionamiento o sector de la industria. Sin embargo, para precisar aún más el término, conviene puntualizar qué entendemos por situación financiera. ¿Te atreves a darnos alguna pista? […]
El marketing es una herramienta que se ha explorado con insistencia en estos últimos años y que a día de hoy sigue siendo motivo de análisis en muchos sectores. De hecho, cada vez surgen nuevos enfoques o alternativas para abordarlo. Hoy queremos hablar de uno en concreto: el marketing lateral.
Todos tenemos una idea más o menos cercana de lo que es la Bolsa de Valores. No la podemos definir con precisión, pero varias imágenes vienen a nuestra mente tan pronto oímos hablar de este concepto. Y tú, ¿podrías decirnos qué es exactamente? ¿Tienes idea de cómo funciona la Bolsa de Valores?
El concepto tradicional de monitorización nos lleva de inmediato a sinónimos como autoridad, gerencia, control, inspección e incluso vigilancia. Sin embargo, por fortuna mucho ha llovido desde entonces; ahora hablamos de esta labor empresarial desde una perspectiva mucho más acorde con las exigencias de nuestra época.
En gestión empresarial, la curva de valor es una herramienta que nos permite saber cuál es el posicionamiento de nuestra empresa o negocio en un mercado específico. A simple vista parece un dato más de los cuadros financieros habituales. Sin embargo, si lo miramos con más detenimiento, es una referencia que involucra factores como los […]
Que el coaching es una herramienta que mejora el clima labora de las empresas es algo que ya todos sabemos. Sin embargo, lo que no estaba del todo claro era si, al mismo tiempo, sus beneficios podían dar lugar a un aumento en los niveles de productividad, rendimiento y calidad del trabajo. ¿Qué opinas tú?
Los ingresos recurrentes son todos aquellos que se generan de forma constante en caja, independientemente de si son producto de una actividad laboral o si, en cambio, provienen de otras fuentes. Lo que les identifica es la constancia.
Analizar el comportamiento de los clientes siempre es un reto para las empresas, sobre todo en escenarios cambiantes como el del siglo XXI. De ahí la importancia de contar con herramientas como el Customer Joruney.
Una de las principales vertientes del coaching es aquella que se propone reenfocar las circunstancias adversas para pensar el conflicto en positivo; es decir, busca revertir su naturaleza y convertirlo en una oportunidad o ventaja.
El método de evaluar por competencias es uno de los más recurrentes en el terreno laboral actual. Su gran aporte a la gestión empresarial radica en el hecho de definir una serie de elementos que antes se tomaban por separado: perfiles ocupacionales, talentos y habilidades sociales, objetivos, productividad, entre otros.
Buscar inversores no es fácil. Y menos si lo hacemos en el mercado internacional, donde la presencia de competidores aumenta, la presión por recuperar los beneficios es mayor y el posicionamiento de los productos cuesta el doble que en un mercado local, nacional o incluso regional. Si alguna vez lo has intentado, sabrás de lo […]
En apenas unos años, la flexibilidad laboral ha pasado de ser un concepto aplicado en pocas empresas a convertirse en la columna vertebral de las políticas de Recursos Humanos en muchos sectores del mercado. ¿Por qué ha sucedido esto? ¿Qué ha pasado para que adquiera tal protagonismo e importancia?
Ninguna de las acciones que forman parte del día a día de una empresa está exenta de riesgos o amenazas. La gestión, el monitoreo y el análisis de dichos riesgos figuran en las principales funciones de la gerencia de riesgos. ¿De qué se encarga exactamente este departamento? Sencillo: en esencia, es un área a la […]
El geomarketing es mucho más que una estrategia de venta internacional. Es, ante todo, una herramienta que nos permite identificar las oportunidades de negocio en las áreas de influencia de una marca, así como los puntos de acción de los competidores. La imagen que mejor resume este recurso es la del mapa digital en la […]
CoachingEl autoconocimiento es una habilidad esencial para cualquier Project Manager. Sin ella es difícil saber cuáles son tus límites, reacciones y destrezas a la hora de gestionar recursos o elementos financieros de una empresa. El sueño personal que persigue cada profesional está en juego cada día. El objetivo es materializar los deseos o metas que […]
Las acreditaciones financieras son títulos que certifican las competencias, talentos y habilidades de los profesionales de esta área de desempeño laboral. ¿Has oído hablar de ellas? ¿Conoces alguna y su proceso para obtenerla?