Cómo hacer un elevator pitch efectivo
En el entorno profesional actual, cada vez más competitivo y acelerado, saber comunicar tu propuesta de valor de manera clara, breve y convincente es una ventaja decisiva. Un elevator pitch efectivo puede abrirte puertas a nuevas oportunidades, ya sea para conseguir un trabajo, atraer inversores o simplemente darte a conocer.
En las próximas líneas te explicaremos qué es un elevator pitch, cómo estructurarlo paso a paso y te daremos consejos prácticos para hacer un buen pitch en cualquier situación profesional. Si estás buscando impulsar tu carrera y destacar en el mundo empresarial, el Máster en Emprendimiento e Innovación de EAE Madrid te proporcionará las herramientas y el conocimiento necesarios para convertir tus ideas en proyectos exitosos.
Contents
¿Qué es el elevator pitch y para qué sirve?
El elevator pitch es, en esencia, una presentación breve, directa y persuasiva que condensa lo más relevante de tu idea, proyecto o de ti mismo. Está diseñada para captar la atención de tu interlocutor en un tiempo muy limitado, similar a lo que duraría un viaje en ascensor. El objetivo principal es generar interés y abrir la puerta a una conversación más profunda.
Un buen elevator pitch debe responder a las preguntas clave: ¿qué haces?, ¿qué problema resuelves? y ¿cuál es tu propuesta de valor? Dominar el arte de cómo hacer un elevator pitch efectivo te permitirá destacar en eventos de networking, entrevistas de trabajo, reuniones con inversores y cualquier otra situación donde necesites causar una buena primera impresión.
Además, si buscas especializarte en el ámbito del marketing, el Máster en Marketing y Gestión Comercial de EAE Madrid te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para liderar estrategias de marketing innovadoras y alcanzar el éxito en un mercado globalizado.
Cómo hacer un buen elevator pitch paso a paso
Crear un elevator pitch efectivo no es cuestión de improvisar; requiere claridad de ideas, planificación y práctica. A continuación, te presentamos una guía estructurada para ayudarte a construir un discurso que impacte y genere resultados:
Paso 1: Identifica tu propuesta de valor
Antes de empezar a redactar tu elevator pitch, es fundamental que definas con precisión tu propuesta de valor. ¿Qué te diferencia de la competencia? ¿Qué beneficios ofreces a tus clientes, empleadores o socios?
Define claramente tus fortalezas y cómo puedes resolver problemas o satisfacer necesidades. Para identificar tu propuesta de valor, reflexiona sobre tus habilidades, experiencia y logros más relevantes. Considera también las necesidades y deseos de tu público objetivo y cómo puedes satisfacerlos de manera única.
Un buen ejercicio es responder a la pregunta: ¿por qué deberían elegirte a ti en lugar de a otra persona o empresa? La respuesta a esta pregunta será la base de tu elevator pitch. Recuerda que tu propuesta de valor debe ser clara, concisa y relevante para tu interlocutor.
Paso 2: Sé claro, breve y persuasivo
Un elevator pitch efectivo debe ser fácil de entender, conciso y capaz de persuadir a tu interlocutor en pocos segundos. Utiliza un lenguaje sencillo y evita la jerga técnica. Céntrate en los puntos clave y destaca los beneficios que ofreces.
- Comienza con una frase impactante que capte la atención de tu interlocutor.
- Describe tu propuesta de valor de manera concisa y atractiva.
- Utiliza ejemplos concretos para ilustrar tus logros y beneficios.
- Termina con una llamada a la acción que invite a la conversación.
Ensáyalo hasta que fluya con naturalidad y pide feedback para mejorarlo. Un pitch bien practicado y presentado con seguridad puede marcar la diferencia.
Paso 3: Adapta tu discurso al interlocutor y al contexto
No existe un elevator pitch universal, único y válido, que funcione en todas las situaciones. Para adaptar tu elevator pitch al interlocutor y al contexto, considera los siguientes aspectos:
- Investiga sobre la persona a la que te vas a dirigir: ¿cuáles son sus intereses, necesidades y prioridades?
- Adapta tu mensaje a sus intereses y necesidades: ¿cómo puedes ayudarle a resolver sus problemas o alcanzar sus objetivos?
- Ten en cuenta el tipo de evento o reunión en el que te encuentras: ¿es un evento formal o informal? ¿Cuál es el objetivo de la reunión?
- Ajusta tu tono y lenguaje en consecuencia: ¿debes ser más formal o informal? ¿Debes utilizar un lenguaje técnico o sencillo?
Recuerda que la clave está en ser flexible y adaptable. Prepárate para improvisar y responder a las preguntas de tu interlocutor de manera clara y concisa. Un elevator pitch bien adaptado puede generar una conexión más profunda y aumentar tus posibilidades de éxito.

Fórmate en EAE Madrid para comunicar con impacto en entornos profesionales
En EAE Madrid, entendemos la importancia de comunicar con impacto en el mundo profesional. Nuestros programas te proporcionarán las herramientas y el conocimiento necesarios para crear y presentar elevator pitches efectivos, así como para comunicarte con éxito en cualquier entorno profesional. Si quieres aprender cómo hacer un pitch que realmente impacte, te invitamos a explorar nuestros programas y descubrir cómo podemos ayudarte a alcanzar tus metas profesionales.
Dominar el arte de cómo hacer un elevator pitch efectivo es una habilidad esencial para cualquier profesional que busque destacar en el competitivo mundo actual. Siguiendo los pasos y consejos que te hemos presentado en este artículo, podrás construir un discurso que impacte, genere interés y te abra puertas a nuevas oportunidades.¡Prepárate para comunicarte con impacto y alcanzar tus metas profesionales!
Deja un comentario
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.